Saltar la navegación

11.1.- Funciones de transferencia. Lazos. Algoritmos de control.

Piensa en un sistema que pretendes automatizar, existirán una serie de entradas que le informan al controlador sobre el estado del mismo y éste tendrá que tomar una serie de decisiones que actúen sobre el sistema.

Pues bien, la función de transferencia es la función a través de la que se determinan las salidas a partir de las entradas en cada instante.

El control se realiza mediante lazos de control que pueden ser:

  • Abiertos: Si no existe realimentación entre la salida y la entrada.
  • Cerrados: Son aquellos en los que se está monitorizando la señal de salida de forma continuada.

Los sistemas de control se pueden clasificar en:

  • Combinacionales: En los que la salida se determina a partir de una combinación de las entradas.
  • Secuenciales: En el que la salida depende de las entradas y además de los estados anteriores en el tiempo, pudiendo ser:
    • Síncronos: En los que existe un reloj que controla el paso del tiempo y controla cuando debe actuarse.
    • Asíncronos: En los que no existe reloj.

El algoritmo de control es el conjunto de instrucciones o reglas perfectamente definidas, ordenadas y finitas que permite realizar el control mediante pasos sucesivos inequívocos.

Diagrama de bloques de circuito secuencial síncrono.
Diagrama segundo de bloques de circuito secuencial asíncrono.
Diagrama de bloques de sistema combinacional.

Para saber más

En el enlace siguiente puedes encontrar más información sobre los algoritmos de control PID.

Autoevaluación

Relaciona los conceptos de la primera columna con los de la tercera, escribiendo el número asociado a la variable medida en el hueco correspondiente.

Ejercicio de relacionar
Aparato de medida. Relación Variable medida.
Telurómetro. 1. Potencia reactiva.
Cámara termográfica. 2. Tensión.
Varímetro. 3. Resistencia.
Voltímetro. 4. Temperatura.

Habilitar JavaScript