Saltar la navegación

2.2.- Calibración y clases de precisión.

Imagen de voltímetro analógico.

Todos tenemos claro lo que significa el término "aparato de precisión" pero ¿Serías capaz de definir dicho concepto? Efectivamente, decimos por ejemplo que el reloj es un aparato de precisión puesto que la medida que nos ofrece del tiempo es muy próxima al valor real de dicha magnitud y fácilmente repetible.

Las principales características que posee un aparato de medida son:

  • Sensibilidad: para un medidor analógico es el cociente entre la desviación de la aguja indicadora medida en grados y la variación de la magnitud que se está midiendo.
  • Precisión: capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.
  • Exactitud: representa la proximidad entre el valor real de la magnitud y el valor medido.
  • Reproducibilidad: representa la capacidad de reproducir la medida con el mismo resultado.
  • Rapidez: representa la capacidad de un aparato para dar una medida estable.
  • Error absoluto: se define como la diferencia entre el valor real de la magnitud y el de la medida.

Los aparatos de medida deben someterse a procedimientos de calibración periódicos, que consisten básicamente en comparar la medida obtenida con la de otro aparato patrón y hacer los ajustes necesarios para que ambas medidas coincidan.

La clase de precisión está relacionada con el porcentaje de error admisible en la medida y viene dada por la fórmula siguiente:

Clase de precisión es igual al cociente entre el error absoluto máximo y el valor final de la escala de medida, todo multiplicado por cien.

Las clases de precisión más utilizadas en los aparatos de medida son:

  • Clase 0,1 y 0,2: Típicas de instrumentos de investigación en los que se requiere gran precisión.
  • Clase 0,5: Típica en instrumentos de laboratorio de precisión.
  • Clase 1: Típica en instrumentos de medida portátiles de corriente continua.
  • Clase 1,5: Típica en instrumentos de medida portátiles y de cuadros de corriente alterna.
  • Clase 2,5 y 5: Típica en instrumentos de medida instalados en cuadros eléctricos para información del operador.

Autoevaluación

Pregunta

El funcionamiento del contactor es el que se indica a continuación:

Respuestas

Cuando se alimenta su bobina abre todos sus contactos.

Cuando se alimenta su bobina cierra todos sus contactos.

Cuando se alimenta su bobina sus contactos cambian de posición.

Cuando se alimenta su bobina comienza a contar y transcurrido el tiempo programado cambia la posición de sus contactos.

Retroalimentación