Los elementos para la protección de circuitos eléctricos se clasifican en:
- Seccionadores: Pueden abrir y cerrar un circuito eléctrico cuando no circula corriente eléctrica por el mismo; aseguran un aislamiento con la alimentación eléctrica para labores de mantenimiento.
- Interruptores: Su función es la de establecer o interrumpir el paso de una corriente eléctrica.
- Disyuntores: Son interruptores que se accionan de forma automática.
Existen diversos tipos de elementos para la protección de circuitos eléctricos como:
- Fusibles: Protegen contra sobrecargas y cortocircuitos según el tipo; cuando la intensidad supera la nominal del elemento este se funde y abre el circuito.
- Interruptores Magnéticos: Protegen contra cortocircuitos; cuando la intensidad es muy elevada se acciona el dispositivo.
- Interruptores Térmicos: Protegen contra sobrecargas; cuando la intensidad supera la intensidad nominal de la protección, ésta se acciona.
- Interruptores Magnetotérmicos: Protegen contra sobrecargas y cortocircuitos; combina los dos tipos anteriores.
- Interruptores Diferenciales: Miden la intensidad que entra al circuito y la que sale; si la diferencia supera el valor de la sensibilidad, acciona el dispositivo de apertura.
Algunas de las características que definen estos elementos son:
- Tensión nominal: Es la tensión para la que están diseñados y se mide en Voltios (V).
- Intensidad nominal: Es la máxima intensidad que puede circular por el dispositivo de forma permanente y se mide en Amperios (A).
- Poder de corte: Es la máxima intensidad de cortocircuito que puede soportar al desconectar el dispositivo y se mide en kiloAmperios (kA).
- Sensibilidad: Es la intensidad a partir de la que se acciona una protección diferencial y se mide en miliAmperios (mA).
En lo que respecta a los elementos de mando de circuitos eléctricos, pueden ser de accionamiento:
- Manual:
- Pulsadores: Abren o cierran un contacto eléctrico cuando son accionados por el operador.
- Selectores: El operador puede seleccionar varias posiciones asociadas a distintos circuitos.
- Conmutadores: Permiten conectar cada conexión de entrada a una serie de conexiones de salida.
- Eléctrico:
- Contactores: Abren o cierran circuitos de potencia y de mando. La imagen publicada por Arovila en Flickr es un ejemplo de contactor en el que se ilustran las distintas partes.
- Relés de mando: Abren o cierran circuitos de mando.
- Telerruptores: Interruptores comandados a distancia, permiten conectar un terminal de entrada a una serie de conexiones de salida.
- Temporizadores: Permiten activar o desactivar circuitos al transcurrir un período de tiempo regulable desde el momento en que se da la orden de activación.
- Programadores horarios: Permiten activar circuitos durante ciertos intervalos de tiempo predeterminados.
Se produce cuando la intensidad supera el valor de diseño de un dispositivo eléctrico.