- Ocultar bloques
- Pantalla completa
- Vista estándar
Enunciado. |
---|
Actividad 1 Realiza en PowerPoint sobre los contenidos del documento: También investiga e incluye los siguientes sistemas de comunicación para las personas con sordoceguera:
Actividad 2 Elabora un video en que deletrees mediante el alfabeto dactilológico las siguientes palabras:
|
Criterios de puntuación. Total 10 puntos. |
Esta unidad cuenta con un total de 2 tareas. Entre estas se repartirá el total de puntos (10 puntos). La tarea 1 se puntúa sobre un máximo de 5 puntos, atendiendo a los siguientes criterios:
La tarea 2 se puntúa sobre un máximo de 5 puntos, atendiendo a los siguientes criterios:
Finalmente, una vez corregidos todos se realizará una suma de las distintas puntuaciones. Esta puntuación se irá sumando a las puntuaciones obtenidas en cada una de las tareas, unificándose todas las notas en una sola para todas las tareas sobre 10 puntos. |
Recursos necesarios para realizar la Tarea. |
Actividad 1 Ordenador, conexión a internet. Actividad 2 Internet y ordenador. Videocámara o cualquier instrumento para grabar imágenes. Quizás necesites un programa conversor de videos cómo por ejemplo: |
Consejos y recomendaciones. |
Actividad 1 El profesor acentuará la importancia de la claridad de y la organización de la información para el proceso de aprendizaje. Actividad 2 Este video será corregido en una sesión de tutoría presencial ya que es la forma más adecuada para corregir la dactilología y la LS. Es conveniente que los guardes en formato FLV, ya que ocupa menos. |
Indicaciones de entrega. |
Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las respuestas correspondientes. El envío se realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el archivo se nombrará siguiendo las siguientes pautas: apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea
Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas para la tercera unidad del MP de AC, debería nombrar esta tarea como... sanchez_manas_begona_AC03_Tarea
|
La Sordoceguera
Es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno.
La sordoceguera afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínimamente autónoma y requiere servicios especializados, personal específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación.
La persona con sordoceguera tiene más restringidos los estímulos que si sufriera limitaciones en uno solo de los sentidos, y es importante considerar que las técnicas que se incluyen en los programas dirigidos a las personas ciegas o a las personas sordas se basan precisamente en la utilización intensiva del sentido que conservan.
El colectivo de personas sordociegas es heterogéneo y más numeroso de lo que se podría pensar aunque muy difícil de censar debido a la propia heterogeneidad y a la dispersión geográfica.
El problema afecta de manera diferente a cada persona, según la edad de aparición de la sordoceguera.
En función de una serie determinada de factores, la población de personas con sordoceguera se podría agrupar de la siguiente forma:
Pautas básicas para interactuar con personas sordociegas
Es natural que la primera vez que nos encontremos con una persona sordociega estemos algo desorientados respecto a cómo actuar ante ella. Los siguientes consejos pueden servir para hacer que nos sintamos más seguros y facilitar así la comunicación: