Para poder trabajar con los objetos de un formulario, lo primero que necesitas saber es, cómo referenciar a ese objeto. Eso puedes hacerlo directamente a través de su ID, o bien con su nombre de etiqueta, empleando para ello los métodos del DOM nivel 2. O también se puede hacer usando la sintaxis del DOM nivel 0, y construyendo la jerarquía que comienza por document
, luego el formulario y finalmente el control.
Lo mejor es identificar cada uno de los objetos con un atributo id
que sea único, y que no se repita en el documento, así para acceder a cualquier objeto dentro de nuestro documento o formulario lo haremos con:
document.getElementById("id-del-control");
o
document.nombreFormulario.name-del-control;
Por ejemplo, si consideramos un ejemplo sencillo de formulario:
<form id="formularioBusqueda" action="cgi-bin/buscar.pl">
<p>
<input type="text" id="entrada" name="cEntrada">
<input type="submit" id="enviar" name="enviar" value="Buscar...">
</p>
</form>
Las siguientes referencias al campo de texto entrada, serán todas válidas:
document.getElementById("entrada");
document.formularioBusqueda.cEntrada;
document.formularioBusqueda.elements[0];
document.forms["formularioBusqueda"].elements["cEntrada"];
document.forms["formularioBusqueda"].cEntrada;
Aunque muchos de los controles de un formulario tienen propiedades en común, algunas propiedades son únicas a un control en particular. Por ejemplo, en un objeto select
tienes propiedades que te permiten conocer la opción que está actualmente seleccionada. Al igual que los checkboxes
o los botones de tipo radio
, que también disponen de propiedades para saber cuál es la opción que está actualmente seleccionada.