Saltar la navegación

4.1.- Ejemplo sencillo de validación de un formulario.

Como te comenté anteriormente el objeto de validar un formulario es comprobar, que antes del envío del mismo, todos los campos poseen valores correctos, evitando así que el usuario tenga que volver de nuevo al formulario, si es que no se pudo validar correctamente en el servidor. Eso no evita que también tengamos que hacer validación en el servidor, ya que recuerda, que el usuario podrá desactivar JavaScript en su navegador, con lo que la validación que hemos programado en JavaScript no funcionaría.

<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
        <title>DWEC05 - Validación de un Formulario</title>
        <script type="text/javascript">
            const validar = () => {
                let edad = document.getElementById('edad').value;
                if ( edad >= 18 && confirm("¿Deseas enviar el formulario?"))
                    return true;
                else
                {
                    alert('Lo siento, pero no eres mayor de edad.')
                    this.event.preventDefault();		
                    return false;
                }
            }
        </script>
        <style type="text/css">
            label{
                width: 150px;
                float:left;
                margin-bottom:5px;	
            }
            input, select {
                width:150px;
                float:left;
                margin-bottom:5px;
            }

            fieldset{
                background:#CCFF99;
                width:350px;
            }

            .error{
                border: solid 2px #FF0000;

            }
        </style>
    </head>
    <body>
        <fieldset>
            <legend>DWEC05 - Validación de un Campo -</legend>
            <form name="formulario" id="formulario" action="http://www.google.es" method="get">
                <label for="edad">Edad:</label>
                <input name="edad" type="text" id="edad" maxlength="3" />
                <input type="reset" name="limpiar" id="limpiar" value="Limpiar" />
                <input type="submit" name="enviar" id="enviar" value="Enviar" onClick="validar()"/>
            </form> 
        </fieldset>
    </body>
</html>

Reflexiona

Te recomiendo que también veas el vídeo en el que se realiza la validación de un formulario, siguiendo el modelo de registro de eventos en línea. Aunque este modelo se utiliza cada vez menos, todavía te encontrarás muchísimos ejemplos que hacen uso del mismo.

Autoevaluación

Pregunta

¿Cuáles de los siguientes métodos son, los que se utilizan en el modelo de registro de eventos de la W3C?

Respuestas

addEventListener().

onClick().

removeEventListener().

attachEvent().

detachEvent().

Retroalimentación