Saltar la navegación

1.- Elementos del lenguaje PHP.

Caso práctico

Imagen de cintura para arriba de Carlos con una camiseta de manga corta.

Carlos comienza su aprendizaje del nuevo lenguaje. Conforme va avanzando, comprueba que muchos de los conceptos que aprende son similares a lo que ya conocía. Otros, sin embargo, son muy distintos y los tiene que practicar para entender bien su manejo.

Aunque es consciente que al principio va a cometer fallos, se pone como meta utilizar lo que va aprendiendo para hacer pequeños programas que pueda volver a usar en el futuro. Y si consigue hacer algo que pueda tener alguna utilidad para la nueva aplicación, ¡mejor!

En la unidad anterior, aprendiste a preparar un entorno para programar en PHP. Además también viste algunos de los elementos que se usan en el lenguaje, como las variables y tipos de datos, comentarios, operadores y expresiones.

También sabes ya cómo se integran las etiquetas HTML con el código del lenguaje, utilizando los delimitadores "<?php y ?>". Ya vimos en la unidad anterior que podíamos usar "<? ?>" si teníamos la directiva short_open_tags = On en el archivo php.ini, pero no se recomendaba.

En esta unidad aprenderás a utilizar otros elementos del lenguaje que te permitan crear programas completos en PHP. Los programas escritos en PHP, además de encontrarse estructurados normalmente en varias páginas (ya veremos más adelante cómo se pueden comunicar datos de unas páginas a otras), suelen incluir en una misma página varios bloques de código. Cada bloque de código debe ir entre delimitadores, y en caso de que genere alguna salida, ésta se introduce en el código HTML en el mismo punto en el que figuran las instrucciones en PHP.

Por ejemplo, en las siguientes líneas tenemos dos bloques de código en PHP.

<body>

<?php $a=1; ?>

<p>Página de prueba</p>

<?php $b=$a; ?>

…

Aunque no se utilice el valor de las variables, en el segundo bloque de código la variable $a mantiene el valor 1 que se le ha asignado anteriormente.

En esta unidad empezarás a crear tus propios programas en PHP. Para ello vas a usar el IDE VSC, que instalaste anteriormente, aunque puedes utilizar cualquiera de los mencionados en la unidad anterior. Deberías organizar tus programas en proyectos, para ello lo ideal es:

  • Si utilizas Linux, y seguisteis los pasos de la unidad anterior, crea una carpeta en public_html, por ejemplo tema2, y ábrela con el VSC. Para acceder a tú proyecto desde el navegador tendrás que indicar la url: http://localhost/~tuUsuario/tema2/
  • Si utilizas Windows y Xampp, crea una carpeta en c:\xampp\htdocs, por ejemplo tema2, y ábrela con el VSC. Para acceder a tú proyecto tendrás que indicar la :URL http://localhost/tema2/

Recomendación

Para los  archivos que van a ser solamente de código PHP, es decir no vamos a incluir marcas HTML  es recomendable no cerrar el guion php, por ejemplo veamos el contenido de archivo uno.php :

<?php
//archivo uno.php echo "este archivo solo contiene código php"; for($i=1; $i<10: $i++){ echo $i. '<br>'; } //no cerraremos el script con ?>

Recomendación

VSC nos facilita mucho el trabajo automatizando tareas, fíjate que solo escribiendo html al inicio de una página nueva (con extensión htm o php) nos crea una plantilla completa de una página HTML.

Imagen de la página de inicio de Visual Studio Code con un fondo oscuro, a la derecha se puede escrito htm y un desplegable para autocompletar código
Visual Studio Code (Elaboración propia.)
Imagen de Visual Studio Code abierto con un fondo oscuro, a la derecha se puede ver como nos ha generado una plantilla HTML5
Visual Studio Code (Elaboración propia.)