Saltar la navegación

3.1- Creación de interfaces gráficos de usuario utilizando asistentes y herramientas del entorno integrado.

Caso práctico

Ana le ha tomado el gusto a hacer programas con la librería Swing de Java y utilizando el IDE NetBeans. Le parece tan fácil que no lo puede creer. Pensaba que sería difícil el uso de los controles de las librerías, pero ha descubierto que es poco menos que cogerlos de la paleta y arrastrarlos hasta el formulario donde quiere situarlos.

—Pero si esto lo podría hacer hasta mi sobrino pequeño,… — piensa para sí.

Crear aplicaciones que incluyan interfaces gráficos de usuario, con NetBeans, es muy sencillo debido a las facilidades que nos proporcionan sus asistentes y herramientas.

El IDE de programación nos proporciona un diseñador o editor gráfico para crear aplicaciones de una manera fácil, sin tener que preocuparnos demasiado del código. Simplemente nos debemos centrar en el funcionamiento de las mismas.

Un programador experimentado, probablemente no utilizará los asistentes, sino que escribirá, casi siempre, todo el código de la aplicación. De este modo, podrá indicar por código la ubicación de los diferentes controles, de su interfaz gráfica, en el contenedor (panel, marco, etc.) en el que se ubiquen.

Pero en el caso de programadores novatos, o simplemente si queremos ahorrar tiempo y esfuerzo, tenemos la opción de aprovecharnos de las capacidades que nos brinda un entorno de desarrollo visual para diseñar e implementar formularios gráficos.

Algunas de las características de NetBeans, que ayudan a la generación rápida de aplicaciones, y en particular de interfaces son:

  • Modo de diseño libre (Free Design): permite mover libremente los componentes de interfaz de usuario sobre el panel o marco, sin atenerse a uno de los layouts por defecto. Un layout define la posición de los elementos de un panel.
  • Independencia de plataforma: diseñando de la manera más fácil, es decir, arrastrando y soltando componentes desde la paleta al área de diseño visual, el NetBeans sugiere alineación, posición, y dimensión de los componentes, de manera que se ajusten para cualquier plataforma, y en tiempo de ejecución el resultado sea el óptimo, sin importar el sistema operativo donde se ejecute la aplicación.
  • Soporte de internacionalización: Se pueden internacionalizar las aplicaciones Swing, aportando las traducciones de cadenas de caracteres, imágenes, etc., sin necesidad de tener que reconstruir el proyecto, sin tener que compilarlo según el país al que vaya dirigido. Se puede utilizar esta características empleando ficheros de recursos (ResourceBundle files). En ellos, deberíamos aportar todos los textos visibles, como el texto de etiquetas, campos de texto, botones, etc. NetBeans proporciona una asistente de internacionalización desde el menú de herramientas (Tools).

Autoevaluación

Pregunta 1

NetBeans ayuda al programador de modo que pueda concentrarse en implementar la lógica de negocio que se tenga que ejecutar por un evento dado.