
Por último, vas a ver el registro SRV, aunque existen 30 tipos de registros, hasta aquí has visto los más importantes.
Registro de Recurso SRV
Con registros MX se puede especificar varios servidores de correo en un dominio DNS. De esta forma, cuando un proveedor de servicio de envío de correo necesite enviar correo electrónico a un host en el dominio, podrá encontrar la ubicación de un servidor de intercambio de correo. Sin embargo, ésta no es la forma de resolver los servidores que proporcionan otros servicios de red como WWW o FTP.
Los registros de recurso de servicio (SRV) permiten especificar de forma genérica la ubicación de los servidores para un servicio, protocolo y dominio DNS determinados. El formato de un registro SRV es el siguiente:
servicio.protocolo.nombre TTL clase SRV
prioridad peso puerto destino
Donde:
- El campo servicio: especifica el nombre de servicio: http, telnet, etc.
- El campo protocolo: especifica el protocolo utilizado: TCP o UDP.
- Nombre: define el nombre de dominio al que hace referencia el registro de recurso SRV.
- Los campos TTL y clase: han sido definidos anteriormente.
- Prioridad: especifica el orden en que los clientes se pondrán en contacto con los servidores. Los clientes intentarán ponerse en contacto primero con el host que tenga el valor de prioridad más bajo, luego con el siguiente y así sucesivamente.
- Peso: es un mecanismo de equilibrio de carga.
- Puerto: muestra el puerto del servicio en el host.
- Destino: muestra el nombre de dominio completo para la máquina compatible con ese servicio.
Un ejemplo de registros SRV para los servidores Web del dominio admon.co., sería:
http.tcp.admon.com. IN SRV 0 0 80 www1.admon.com.
http.tcp.admon.com. IN SRV 10 0 80 www2.admon.com.