Saltar la navegación

4.- Servidores de nombre de dominio.

Caso práctico

Antonio.
Stockbyte. (Uso educativo no comercial)

Alicia sigue trabajando en el periódico y se encuentra con Antonio un redactor.

-¡Buenos días Alicia! -saludó Antonio-. ¿Qué tal el trabajo?

-¡Buenos días Antonio! -respondió Alicia-. Estoy buscando empresas que ofrecen servidores DNS.

-¿Dónde se buscan esas empresas?

-En Internet, existen empresas que ofrecen servidores DNS para nuestro dominio –respondió Alicia-. Estoy buscando la más económica.

-Entonces vas a utilizar el servidor de otra empresa para nuestro dominio.

-Tengo que tener en cuenta que la mayor parte de los registradores exigen que configuremos, al menos, dos servidores DNS.

-La verdad que ando un poco perdido en este mundo de los servidores DNS.

-Estoy intentando ver qué será mejor para nuestro caso –dijo Alicia-, si utilizar los servidores de otro empresa o configurar los servidores en máquinas propias.

-¡Qué jaleo! -exclamó Antonio.

Servidor DNS.
Stockbyte. (Uso educativo no comercial)

En este apartado vas a empezar a entender lo que son:

  • Los servidores de dominio.
  • El concepto de zona.
  • Los tipos de servidores.

Así entenderás la necesidad de tener en una misma zona dos servidores, uno primario y otro secundario.

Un servidor de nombres es un ordenador que tiene un servicio instalado que atiende las peticiones de los clientes DNS. Este servicio se ejecuta como servidor en un determinado ordenador y si da servicio a una zona, deberá estar funcionando permanentemente.

El servidor DNS se ejecuta sobre el puerto 53 tanto en UDP (siglas en inglés de User Datagram Protocol, traducido significa Protocolo de Datagrama de Usuario) como en TCP (siglas en inglés de Transmission Control Protocol, traducido significa Protocolo de Control de Transmisión).

Para cada zona debe haber un grupo de servidores de nombres que atiendan las peticiones que, desde cualquier parte del mundo se realicen. Estos servidores pueden ser de dos tipos:

  • Primario: es el servidor principal de la zona, a veces llamado máster. Este servidor es el que tiene los datos reales y originales de la zona. En él se realizan las altas y bajas de nombres de dominio.
  • Secundario: son el resto de los servidores de la zona, también se les llama esclavos. Contienen una copia del servidor primario. No obstante son igualmente válidos a la hora de dar respuesta a una zona.

Por lo tanto, para cada zona se tienen un servidor primario y uno o varios secundarios. El número de servidores depende de la zona en cuestión y conviene que los servidores estén en diferentes redes.

Reflexiona

El número de servidores de nombres de una zona TLD (.es, .org, .com,…) suele estar entre ocho y diez equipos.