Saltar la navegación

3.1.- Concepto y solicitud de los certificados digitales.

Te estarás preguntando, ¿qué es un certificado electrónico? Y ¿Para qué es útil?
Un certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula la identidad de cada usuario con las herramientas de firma electrónica (claves criptográficas), dándole a conocer como firmante en el ámbito telemático.
Fachada del edificio en Madrid de la Real Casa de la Moneda.

Cualquier entidad o persona puede solicitar un certificado digital, que una vez instalado en su propio equipo podrá consultar ¿cómo? Para quienes disponen de Internet Explorer, se accede al menú herramientas, opciones de Internet, y seleccionamos la pestaña contenido. Hay un apartado de certificados al que pinchamos y una vez allí pulsamos en la pestaña personal. Aquí es donde nos muestra la relación de certificados personales instalados en nuestro navegador.

Es una herramienta básica para realizar gestiones sin necesidad de desplazarse a ninguna parte. Tenemos que recordar que existe un periodo de validez del mismo que no podrá ser superior a 4 años.

Para saber más

En España, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se erige como autoridad de certificación. Es necesario que visites la página y consultes todos los apartados, los cuales contemplan tutoriales y preguntas frecuentes que te ayudarán como usuario particular o como empresa a solicitar y obtener un certificado digital. Presta especial atención al apartado empresas.

Certificados Digitales.

La FNMT emite diferentes tipos de certificados electrónicos en función del destinatario:

  • De persona física.
  • De persona jurídica.
  • De entidad sin personalidad jurídica.

En todo este proceso es importante determinar el concepto de firma electrónica.

Es el conjunto de datos relativos a una persona consignados en forma electrónica, y que junto a otros o asociados con ellos, pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante, teniendo el mismo valor que la firma manuscrita.

Permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido puedan identificarse mutuamente con la certeza de que son ellos los que están interactuando, evita que terceras personas intercepten esos contenidos y que los mismos puedan ser alterados, así como que alguna de las partes pueda "repudiar" la información que recibió de la otra y que inicialmente fue aceptada.

El uso de certificados digitales para empresas se inicia con la firma de un contrato entre la empresa y la FNMT. La empresa podrá contratar un conjunto de servicios de certificación, en función de sus necesidades, o bien contratar algún servicio avanzado de los que disponen en el catálogo ofrecido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Entre los servicios básicos están: emisión y revocación de certificados de usuario, registro de usuarios, renovación online, servicio de verificación de la validez de los certificados electrónicos, etc.

Autoevaluación

Pregunta

Respecto a los certificados digitales indica las respuestas correctas:

Respuestas

Las personas jurídicas pueden solicitar un certificado electrónico sin necesidad de realizar un contrato previo.

Cualquier empresa puede solicitar un certificado digital para gestionar sus operaciones comerciales.

Sólo se pueden descargar certificados digitales si tienes instalado en tu equipo Internet Explorer.

La firma electrónica es un conjunto de datos relativos a una persona y que han sido consignados de forma electrónica.

Retroalimentación