Saltar la navegación

10.1.- Anillos de condensación, torres de enfriamiento y aeroenfriadores. Tipos y características.

Esquema de torre de enfriamiento.

¿Te has parado a pensar en que las estancias de una vivienda que están orientadas al Sur suelen ser más cálidas que las orientadas al Norte?

Los anillos de condensación aprovechan la circunstancia de que en un edificio pueden existir simultáneamente zonas que demandan calor mientras otras demandan frío y el anillo permite transmitir el exceso de calor desde las zonas excedentes hacia las demandantes.

Las torres de enfriamiento son estructuras para refrigerar agua y otros fluidos caloportadores a temperaturas próximas a las ambientales y pueden ser clasificadas según varios criterios:

  • Según el mecanismo de transmisión de calor utilizado en:
    • Húmedas: Que utilizan el calor latente de vaporización para realizar el enfriamiento.
    • Secas: Que intercambian calor entre el agua y el ambiente a través de una superficie que separa ambos medios.
  • Según el tipo de tiro de aire en:
    • Tiro natural: en las que la diferencia de temperaturas provoca el movimiento.
    • Tiro forzado: en las que el aire es impulsado a través de la torre mediante ventiladores.
    • Tiro inducido: en las que el aire es aspirado de la torre mediante ventiladores.
  • Según el flujo de aire en:
    • Flujo cruzado: en las que los flujos de aire y agua se cruzan formando un ángulo de 90º.
    • Flujo en contracorriente: en las que ambos flujos entran por extremos opuestos.

Los aeroenfriadores son intercambiadores de calor compactos modulares del tipo agua-aire que permiten enfriar agua hasta una temperatura próxima a la del ambiente exterior.

Para saber más

En el enlace siguiente puedes encontrar un interesante vídeo sobre el funcionamiento de una torre de enfriamiento.