Caso práctico

Los circuitos de agua están constituidos por las tuberías y demás accesorios que enlazan el generador de calor o de frío con el local que se pretende acondicionar.
La pérdida de carga entre dos puntos del circuito depende de la longitud del tramo, del tipo de material y del número de accesorios que tenga instalados.
El equilibrado hidráulico tiene la misión de garantizar que la presión en cada uno de los puntos de la instalación se mantenga próxima a la de diseño en todo momento.
Los elementos terminales se determinan, en la fase de diseño, en función del caudal que circulará por ellos, y si la regulación no es la adecuada este caudal puede ser distinto del proyectado provocando que dicho elemento no funcione de forma adecuada.
Cuando existen circuitos en paralelo con longitudes muy diferentes las pérdidas de presión también son muy distintas y consecuentemente los caudales que circulan por ellos.
Los elementos que suelen utilizarse para la regulación y equilibrado de circuitos son:
El RITE exige que todos los circuitos estén ajustados mediante elementos de regulación y de equilibrado en su instrucción IT 2.3.3 Sistemas de distribución de agua.
Pérdida de energía dinámica del fluido debido a la fricción de sus partículas entre sí y contra las paredes del conducto que las contiene.
En el siguiente enlace tienes una guía del IDAE sobre medidas de ahorro energético en circuitos hidráulicos. Puedes consultar el capítulo 3:
Guía IDAE sobre medidas de ahorro energético en circuitos hidráulicos. (pdf - 10,72 MB)
Además en el enlace siguiente puedes ampliar la información sobre equilibrado hidráulico con datos, gráficos y fotos de modelos comerciales.
Aquí puedes ver un vídeo explicativo de los diferentes tipos de válvulas con animaciones tridimensionales para explicar el funcionamiento de cada uno de los tipos.