Saltar la navegación

1.- La Empresa como Sistema.

Caso práctico

Se  ve una cancha de un pabellón cubierto, con las gradas abarrotadas de público animando y a los jugadores en un tiempo muerto.
Eduardo Loureiro. (CC BY)


Al haber trabajado en diversas empresas, tanto Sofía como Alejandro tuvieron que "ver y sufrir" bastante para que aquellos negocios lograran eso tan preciado que llaman "beneficio económico"....

¡Claro, pensaban!... El beneficio económico era necesario, de lo contrario la empresa no podría sobrevivir ni ofrecer el servicio de asesoramiento personalizado a empresas, pero ¿por qué poca gente hablaba de la empresa en términos sociales? ¿Es que nadie se ha parado a pensar en la empresa como "un todo", un sistema, donde la complejidad de las relaciones que se establecen es inmensa? "Fíjate - indicaba Sofía a Alejandro- es que más de media vida la pasamos trabajando... y allí, en el trabajo, suceden muchas cosas que influyen en nuestra vida diaria.

Sofía recuerda los conflictos que surgían en GA entre los sindicatos y la empresa, ésta "sólo miraba" por los accionistas y el porcentaje de beneficio que se llevaban solo por haber comprado acciones y sin trabajar ni un día... las dependientas reivindicaban dejar la falda y ponerse pantalón, y qué decir de los departamentos... los piques que tenían a cuenta de las comisiones por ventas... allí, los recursos humanos solo eran recursos "a secas"... los únicos humanos que había eran los clientes, que eran los que "siempre tenían la razón", pero claro, aquello era difícil de cambiar... llegó a convertirse en algo tan normal que todos lo aceptaban y asumían ... "aquí las cosas suceden así", decían.

En la primera unidad has estudiado el concepto de empresa desde un punto de vista económico, a continuación definiremos la empresa bajo el enfoque de la Teoría de sistemas. Esta Teoría, aplicada a las organizaciones empresariales, nos permite comprender las complejas relaciones que se establecen en el interior de una empresa y con el entorno en el que desarrolla su actividad.

La Empresa como Sistema hace referencia al conjunto de elementos interdependientes que relacionados entre sí mediante una estructura organizativa y con unas determinadas funciones tratan de conseguir un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen con el entono.

Distribución y orden que se da a las diferentes partes y elementos de una empresa.

De la definición destacan los siguientes aspectos:

  • La empresa la forman un conjunto de elementos que al ser interdependientes se influyen mutuamente.

  • La empresa se relaciona con el entorno que rodea su actividad.

  • La empresa ordena los elementos por funciones y los relaciona diseñando una estructura.

  • La empresa fija un objetivo al que deben contribuir todos los elementos que la constituyen.

Existen diferentes tipos de sistema, ¿cómo clasificaríamos a la empresa-sistema?

Reflexiona

El biólogo Austríaco Ludwig von Bertalanffy fue el creador de la Teoría General de Sistemas para resolver los problemas de cada ciencia incorporando principios y modelos generales que pudieran ser utilizados por todas ellas.

Autoevaluación

Pregunta

La empresa como sistema es:

Respuestas

Abierto, abstracto y físico.

Físico, abierto y natural.

Artificial, físico y abierto.

Retroalimentación

A continuación veremos los elementos, el entorno y los subsistemas de una idea de negocio o empresa.