Saltar la navegación

4.- La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE).

Caso práctico

Se ve una imagn del planeta tierra, y alrededor de ella, 10 manos enlazadas, cogida cada una a la muñeca de la siguiente, formando un círculo alrededor del planeta.
Stephen Coburn. (Uso educativo-nc)

...Los Grandes Almacenes se autodefinían "socialmente responsables", vendían a un menor precio a sus empleados, organizaban eventos por Navidad a favor de niños del Tercer Mundo, y sus bolsas de compra eran ecológicas. En ocasiones daban cupones donde se indicaba que un porcentaje del precio de compra se iba a destinar a salvar el Amazonas, y cuando sucedió la desgracia del Tsunami recogieron fondos y alimentos para la población afectada.

De todo ello presumían colgando un documento en la web y en la intranet, lo llamaban Memoria de sostenibilidad... Un buen día Sofía le echó un vistazo y en las referencias a los empleados se indicaba que la empresa garantizaba la "flexiseguridad" a sus trabajadores... Pero Sofía siempre tuvo la sensación que lo que allí se decía no debía estar "bien contrastado" ¿por qué si no, su compañera Charo se quejaba tanto ante el Comité de empresa de los cambios de turno sin razón? ¿Y del mosqueo de su jefe cuando se cogió el permiso retribuido por lactancia? ¿O cuando Paco pidió reducir su jornada para atender a sus hijos? Había veces que Sofía no entendía nada...con la buena prensa que tenían esos almacenes - aquello parecía marketing, marketing sin causa- les dijo a Alejandro y Juan. Quizá GA tuvieran el certificado EFR- dijo Alejandro- ... Juan estaba ansioso porque Sofía siguiera con el ejemplo de la mesa, pero Sofía lo reservó para el final.

La Responsabilidad social es ser "socialmente responsable".

Desde hace años se viene hablando del nuevo papel que deben jugar las empresas y las organizaciones en la sociedad, convirtiéndose en sujetos activos o "ciudadanos responsables" porque a la sociedad dirigen sus bienes y servicios, y de la sociedad misma obtienen su beneficio económico, su lucro.

Las actuaciones de los gobiernos no están siendo suficientes para eliminar o corregir los desajustes sociales, económicos y medioambientales que existen a nivel mundial, y el gran poder que acumulan las multinacionales les hace "co-responsables" de esta situación. Ahí comenzó todo, aunque la responsabilidad social en estas grandes empresas es "visible" desde hace años, también los pequeños negocios pueden hacer, y mucho, por ser responsables.

No sólo debes preocuparte por el resultado económico de tu negocio, sino también debes prestar atención en cómo lo obtienes y cuánto aporta a la sociedad.

Citas para pensar

"Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres".

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

Y UN LIBRO. Pincha en el siguiente enlace en el que puedes ver una reseña sobre El Libro Negro de las Marcas, el lado oscuro de las empresas globales, de Klaus Werner y Hans Weis:

El Libro Negro de las Marcas

Para saber más

Visualiza el siguiente vídeo sobre la responsabilidad social empresarial, pinchando en este enlace:

En este otro enlace podrás conocer más sobre la RSE.

A continuación veremos el concepto de RSE, sus ámbitos, posibles acciones, y las RSE en tu sector...