Saltar la navegación

2.1.- Qué estrategia o método de acceso a datos usar.

Piezas de ajedrez.

Posteriormente, con la aparición y expansión de la programación orientada a objetos, empezaron a surgir las Bases de datos orientadas a objetos, y también se ampliaron algunas bases de datos relacionales, añadiéndoles extensiones de orientación a objetos.

Entonces ¿qué método de acceso a datos es mejor? ¿Cuál deberías utilizar en la próxima aplicación que construyas?

Pues..., no hay una respuesta fácil para esas preguntas, no se puede afirmar que haya un método que sea el mejor de manera absoluta. Más bien, la cuestión es tener claro qué tipo de aplicación hay que construir y, según eso, estudiar qué tipo de sistema de almacenamiento será mejor usar: si una base de datos orientada a objetos, o una base de datos XML, etc.

Conociendo el funcionamiento de las diferentes alternativas podemos comparar sus prestaciones al problema de la persistencia concreto que se nos presente. Cada una de las tecnologías tiene su propio origen y filosofía para alcanzar el mismo fin y, por esta razón, no es fácil analizar sus ventajas y desventajas frente a las demás alternativas.

Por poner un ejemplo, lo más sencillo posible: si voy a crear una base de datos para guardar mi colección de vídeos, probablemente no me va a interesar utilizar una base de datos Oracle, sino un producto mucho más barato, y sencillo de instalar y mantener.

Autoevaluación

Pregunta

Señala la opción correcta. La mejor opción para lograr la persistencia de los datos de una aplicación es:

Respuestas

Utilizar una base de datos relacional.

Emplear bases de datos orientadas a objeto.

Usar ficheros de bajo nivel.

Dependerá de las alternativas que haya y del sistema de información en estudio.

Retroalimentación