El acceso a los datos puede ser más rápido con las bases de datos orientadas a objetos que con las bases de datos tradicionales porque no hay necesidad de utilizar las uniones o joins, que si se necesitan en los esquemas relacionales tabulares. Esto se debe a que un objeto puede recuperarse directamente sin una búsqueda, simplemente siguiendo punteros.
Cada vez más, las necesidades de las aplicaciones actuales con respecto a las bases de datos son:
- Soporte para objetos complejos y datos multimedia.
- Jerarquías de objetos o tipos y herencia.
- Gestión de versiones.
- Modelos extensibles mediante tipos de datos definidos por el usuario.
- Integración de los datos con sus procedimientos asociados.
- Manipulación navegacional (en vez de declarativa) y de conjunto de registros.
- Interconexión e interoperabilidad.
Como ejemplos de Sistemas Gestores de Bases de datos Orientados a Objetos podemos señalar:
- Jasmine
- ObjectStore
- GemStone