Saltar la navegación

1.1.- Imagen digital.

Ilustración con una imagen de un paisaje de montaña con un lago en primer plano. Las montas están bordeadas con un color diferente en función de su cercanía o lejanía y numeradas con el 1, 2 y 3. El número 1 lo tiene la montaña que está más cerca y el 3 la que está más lejos.
Beatriz Buyo Pérez (CC BY-NC-SA)

Cuando empleamos nuestra cámara de fotos o nuestro móvil para realizar una fotografía, o empleamos un dispositivo para escanear una fotografía antigua, incluso cuando hacemos una captura de pantalla y la almacenamos en una archivo, estamos creando una imagen digital.

Pero ¿qué es una imagen digital?

Una imagen digital es aquella en la que se emplean los unos y los ceros para almacenar toda la información relativa a los colores y luminosidad de una imagen.

Cuando vemos un paisaje montañoso, nuestros ojos perciben la cercanía o lejanía de las montañas por sus diferentes tonalidades. Las más oscuras son las que se encuentran más cerca y las claras son las que se encuentran más lejos. Cuando sacamos una fotografía con una cámara digital a este tipo de paisaje, la imagen digital que genera nuestra cámara tiene que almacenar esa información.

En la imagen que ilustra este apartado puedes ver un paisaje donde se han enmarcado con diferentes colores y se han etiquetado con números las montañas en función de su profundidad. En amarillo y con el número 1, están las montañas más cercanas. En rojo y con el número 2, está la montaña que se encuentra un poco más lejos que las anteriores. Por último, en blanco, con puntos y rayas negras y con el número 3, están las montañas más lejanas de la fotografía. Si te fijas, verás que el contraste de los colores y la nitidez de las montañas es mayor cuanto más cerca están.

Ilustración con 5 fotografías tres de las cuales están alineadas por la parte superior y las otras tres están en la mitad inferior separadas de las tres primeras por 3 líneas de texto que dicen: Informática + Fotografía + Pintura en la primera línea, el símbolo de igual que en la segunda línea y el texto Imagen digital en la tercera línea.´La imagen de la esquina superior izquierda es un portátil. La imagen del centro en la parte superior es de un hombre visto de frente detrás de una cámara de fotos. La imagen de la esquina superior derecha es un hombre visto de espaldas pintando un cuadro. Las imágenes que están en la parte inferior a la izquierda son: La que está más arriba y más a la izquierda es un paisaje con campo y una persona sentada en primer plano a la izquierda de la imagen y un faro a la derecha con mar, montaña y cielo al fondo. Debajo de la anterior hay una foto de un fregadero lleno de almejas. De estas dos últimas salen unas flechas cuya punta termina en la última imagen situada en la esquina inferior derecha. Esta imagen es la persona que estaba en la primera foto del grupo inferior con otros colores.
Beatriz Buyo Pérez (CC BY-NC-SA)

Una de las ventajas de las imágenes digitales es que no se degradan con el tiempo. Siempre tendrán los mismos colores. Incluso, gracias a los continuos avances en la tecnología de los monitores, se verán mejor cuanto más tiempo pase, al contrario de lo que ocurría con las fotografías en color tradicionales que perdían color con el paso del tiempo.

La definición dada hasta ahora de imagen digital no abarca todo lo que representa. El concepto de imagen digital va más allá. Podemos decir que en la imagen digital se unen, gracias a los últimos avances en informática, el mundo de la fotografía y el de la pintura.

La fotografía es objetiva y realista porque recoge instantáneas del mundo real. La pintura, sin embargo, es subjetiva y puede ser del todo irreal porque depende de la idea concebida por un artista que es totalmente libre a la hora de plasmar en un lienzo su propia realidad.

Una imagen digital es, por tanto, el resultado visual final de una imagen capturada inicialmente por un dispositivo que almacena la información digitalmente y que puede ser transformada, posteriormente, usando los medios informáticos.

Proceso mediante el cual se recoge en una imagen lo que se está viendo en el monitor. Esta captura puede ser de la pantalla completa, pulsando la tecla de Imprimir pantalla (ImprPant), o parcial (sólo la aplicación activa), pulsando simultáneamente la combinación de teclas Alt e ImprPant. La imagen capturada puede ser pegada en otro programa. También hay programas que realizan capturas de pantalla mediante la pulsación de un botón.

Es la cualidad por la cual algo se distingue de lo demás sin confusión.

Desgastar o reducir las cualidades de una imagen.

Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.