Saltar la navegación

1.4.- Compresión de imágenes.

Ilustración formada por una serie de rombos distribuidos en filas de 3 rombos claros y 2 rombos oscuros alternados que contienen los textos: ai, cdr, cxf, gif, jpg, odg, svg, wmf, png, bmp, tif, psd, psp.Sobre casi todos ellos hay una señal de prohibido a excepción de gif, jpg y png.
Beatriz Buyo Pérez (CC BY-NC-SA)

Hemos visto en el apartado anterior que existen multitud de formatos de almacenamiento de imágenes digitales. Algunos son formatos exclusivos de un determinado programa como ocurre con el CDR o el PSD, entre otros. Aunque nosotros podamos trabajar en cualquiera de los formatos vistos en el apartado anterior, a la hora de incorporar una imagen a una web, tendremos que utilizar uno de los tres formatos siguientes: GIFJPG o PNG.

Estos formatos son soportados por todos los navegadores web, aunque en el caso del formato PNG, por ser un formato más moderno de características más avanzadas, necesita navegadores con versiones actualizadas.

Aunque almacenes la imagen en un formato para la web, guarda siempre una copia de la imagen digital en su versión original. Nunca se sabe cuando volverás a necesitarla para hacerle una modificación.

Reflexiona

¿Cuál crees que es el motivo de que las personas que han desarrollado los navegadores hayan escogido estos formatos y no otros?

El formato GIF fue el primero en aparecer en Internet, creado por compuserve en 1987, es un formato empleado en imágenes que tienen entre 2 y 256 colores. Su principal uso sigue siendo el mostrar imágenes animadas en las páginas web o en la creación de los iconos que acompañan a los enlaces y los logotipos. En general, resulta apropiado para todas las imágenes que tengan grandes áreas de color sólido.

El formato JPG se emplea en fotografía digital y para imágenes con más de 256 colores, logrando almacenar imágenes fotográficas de gran tamaño en poco espacio. No es conveniente utilizar este formato en las imágenes con colores sólidos, siendo muy recomendable cuando la imagen tiene gran variedad de colores distintos o de colores monocromáticos.

El formato PNG es el último de los tres en aparecer. Este formato se ha convertido en la alternativa del formato GIF, permitiendo el uso de más de 256 colores, lo que supone una gran ventaja.

Se dice que un área de dibujo tiene un color sólido cuando tiene el mismo color en todo el área sin variaciones de tono o matiz.

Todas las gradaciones (diferentes tonalidades y matices) de un color.

Autoevaluación

Relaciona los formatos de imágenes con el tipo de imagen que les corresponde, escribiendo el número asociado al tipo de imagen en el hueco correspondiente.
Ejercicio de relacionar
Formato de imagen Relación Tipo de imagen
GIF. 1. Mapa de bits.
ODG.
SVG. 2. Vectorial.
JPG.

Habilitar JavaScript