Saltar la navegación

2.2.- Herramientas de administración.

Ilustración de un Pingüino sentado a una mesa y manejando un ordenador.
Moini (Dominio público)

Existen muchas herramientas que permiten establecer una conexión con un servidor MySQL para realizar tareas de administración. Algunas herramientas se ejecutan en la línea de comandos, otras presentan un interface gráfico basado en web o propio del sistema operativo en que se ejecuten. Unas se incluyen con el propio servidor, y otras es necesario obtenerlas e instalarlas de forma independiente. Las hay que están orientadas a algún propósito concreto y también que permiten realizar varias funciones de administración.

Con el servidor MySQL se incluyen algunas herramientas de administración en línea de comandos, entre las que debes conocer:

  • mysql. Permite conectarse a un servidor MySQL para ejecutar sentencias.
  • mysqladmin. Es un cliente específico para tareas de administración.
  • mysqlshow. Muestra información sobre bases de datos y tablas.

Estas herramientas comparten unas cuantas opciones relativas al establecimiento de la conexión con el servidor. Muchas de estas opciones tienen también una forma abreviada:

  • --user=nombre_usuario (-u nombre_usuario). Indica un nombre de usuario con permisos para establecer la conexión. Si no se especifica se usará el nombre de usuario actual del sistema operativo.
  • --password=contraseña (-pcontraseña). Contraseña asociada al nombre de usuario anterior. Si se utiliza la opción abreviada, debe figurar justo a continuación de la letra p, sin espacios intermedios. Si es necesario introducir una contraseña y no se indica ninguna, se pedirá para establecer la conexión.
  • --host=equipo_servidor (-h equipo_servidor). Nombre del equipo con el que se establecerá la conexión. Si no se indica nada, se usara "localhost".

Por ejemplo, para establecer una conexión al servidor local con la herramienta mysql, podemos hacer:

  • Si queremos conectarnos como root y hemos hecho caso de la recomendación del punto 2.1: sudo mysql -u root (necesitamos un usuario linux con permisos de administrador). Si estamos en el sistema como usuario root (muy mala idea) simplemente: mysql -u root.
  • Si estuviésemos en Windows el ejecutable "mysql" está en "c:\xampp\mysql\bin\" con una consola cmd o powershell abierta en esta ubicación (si no la hemos metido en la ruta (path) de los ejecutable del sistema) basta con teclear "mysql -u root"
  • Para entrar con cualquier otro usuario: mysql -u usuario -p baseDeDatos. Por ejemplo si soy el usuario "juan" y quiero entrar directamente a la base de datos: "proyecto" el comando sería: "mysql -u juan -p proyecto".

 

Recomendación

Conviene no indicar nunca la contraseña en la misma línea de comandos. En caso de que la cuenta esté convenientemente protegida por una contraseña, es mejor utilizar solo la opción -p como en el ejemplo anterior. De esta forma, la herramienta solicita la introducción de la contraseña y ésta no queda almacenada en ningún registro como puede ser el historial de comandos del sistema.

Debes conocer

De entre el resto de herramientas de administración independientes que podemos utilizar con MySQL, podemos destacar dos:

MySQL Workbench es una herramienta genérica con interface gráfico nativo que permite administrar tanto el servidor como las bases de datos que éste gestiona. Ha sido desarrollada por los creadores de MySQL y se ofrece en dos ediciones, una de ellas de código abierto bajo licencia GPL.

MySQL Workbench.

phpMyAdmin es una aplicación web muy popular para la administración de servidores MySQL. Presenta un interface web de administración programado en PHP bajo licencia GPL. Su objetivo principal es la administración de las bases de datos y la gestión de la información que maneja el servidor.

phpMyAdmin.

Autoevaluación

Relaciona cada herramienta de administración con el tipo de interface que utiliza:

Ejercicio de relacionar
Herramienta. Relación. Tipo de interface.
MySQL Workbench. 1. Línea de comandos (administración).
mysql. 2. Web.
phpMyAdmin. 3. Nativo.
mysqladmin. 4. Línea de comandos.

Habilitar JavaScript