Saltar la navegación

4.- Las capas.

Caso práctico

Imagen que muestra a Javier y a Beatriz hablando en un despacho.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Elaboración propia.)

Javier y Beatriz habían quedado pronto por la mañana en el despacho del restaurante para ponerse manos a la obra. Los dos tenían ganas de empezar a diseñar el logotipo del restaurante, además, habían aprendido ya muchas cosas sobre el GIMP.

JAVIER: Bueno Beatriz, con un poco más que estudiemos sobre el GIMP, ya seremos capaces de elaborar un logotipo para el establecimiento.

BEATRIZ: Sí, así nuestros clientes y clientas podrán identificar la presencia del local, solo con ver el letrero con el logotipo, sin tener que acercarse hasta la misma puerta.

JAVIER: Después de haber visto el asunto de los filtros, yo creo que únicamente, nos queda por aprender el tema de las capas, con lo que podremos hacer montajes de imágenes.

BEATRIZ: Es verdad, anda pongámonos a ello, que ya tengo ganas de aprender más sobre el GIMP.

Ilustración que muestra el panel de capas.
M Martín Vergel (Elaboración propia.)


La verdadera potencia del GIMP, radica en este elemento, en las capas. Podrás comprobar que trabajando sobre las diferentes capas de una misma imagen, tienes más posibilidades de retoque que sobre una única capa.

Una capa es como una transparencia o filmina, también llamado acetato. Se superponen unas encima de otras, de forma que las partes transparentes de las capas superiores dejan ver lo que hay en las capas inferiores.

La ventaja que podrás observar en el trabajo con capas es que lo que hagas en una no influye en el contenido de las otras. Una capa la puedes borrar, duplicar y combinar con otras capas. A una capa la puedes cambiar el tamaño de forma independiente, la puedes mover, la puedes traer al frente, o enviar al fondo, o incluso la puedes cambiar el orden de superposición. También puedes aplicar distintos grados de transparencia a cada capa.

 

Imagen que muestra la fotografía de una manzana vista desde cerca utilizando capas.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Elaboración propia.)


Nuestra imagen original es la manzana, en ella queremos insertar una marca de agua en la que se vea el texto escrito "Mi Manzana". 
En el ejemplo de la derecha podrás ver en la imagen superior, la ventana que nos indica las capas de las que dispone la imagen con la que estás trabajando, y en la imagen inferior el resultado de las imágenes que realizarás.

Al abrir con el GIMP la imagen original en la ventana capas verás que ya existe una capa inicial, denominada Fondo.

En el momento de insertar un texto, apreciarás que se añade una nueva capa a la ventana de capas, cuando escribas "Mi Manzana", verás que la capa se denominará como el texto que hayas escrito.

Si seleccionas esta última capa y reduces su opacidad a un 25%, la transparencia que se modifica es la de la capa seleccionada únicamente.

Fotografía positiva obtenida en un material transparente para ser proyectada.

Fotografía positiva obtenida en un material transparente para ser proyectada.

Actividad de lectura

Más información sobre capas en GIMP.

Capas GIMP.