Saltar la navegación

4.- Configuración de red en equipos Windows y Linux

Todos los sistemas operativos existentes hoy en día incluyen soporte para conexión en red, a la hora de la instalación y configuración del equipo lo único que hay que añadir son los controladores o drivers correspondientes a la tarjeta de red.

Una vez tengamos activa la tarjeta de red está se configurará por defecto en modo IP automática porque lo habitual es tener un router doméstico o algún dispositivo que asigne la configuración a nuestros equipos. Pero si no es así necesitamos acceder a la configuración de los parámetros de red.

 

En el caso de Windows:

Accedemos a Configuración iconoRed e Internet iconoSi es cableada tendremos un icono Ethernet icono y si es inalámbrica tendremos un icono Wi-Fi icono.

 

Desde aquí podemos acceder a “Estado” “Cambiar las opciones del adaptador”, y entramos con un clic en el botón derecho en las propiedades, en protocolo de internet IPv4:

configuraciónAunque lo más cómodo es una configuración automática de los parámetros de red, en determinados casos (en muchas ocasiones para resolver problemas en nuestra red) debemos configurar manualmente los parámetros de nuestra conexión a internet. Estos son:

  • Dirección IP, deber ser única en la nuestra red.
  • Máscara de red: determina el tamaño de nuestra red.
  • Puerta de enlace predeterminada: la IP del dispositivo de nuestra red por el que accedemos al exterior. Evidentemente un router que es el dispositivo que separa redes.
  • DNS: IP del dispositivo (habitualmente fuera de nuestra red) o dispositivos, que nos permiten escribir direcciones web sin necesidad de conocer la IP.

 

En el caso de Linux (Ubuntu 18):

Si tenemos un equipo Windows podemos descargar e instalar VirtualBox, después creamos una máquina virtual (un equipo ficticio) y descargamos e instalamos Ubuntu para ello en almacenamiento indicamos la iso de Ubuntu descargada y arrancamos nuestro equipo ficticio desde el DVD ficticio con Ubuntu.

 máquina virtual

En la esquina superior derecha tenemos un icono de red (icono ), si accedemos a Configuración de red cableada:

configuración

Dentro de “Configuración” accedemos a “Red”, en la solapa “IPv4”, el método por defecto viene establecido en automático (DHCP) pero si queremos establecer la IP de forma manual podemos seleccionar la opción automática e indicar los parámetros habituales (IP, máscara, puerta de enlace y DNS):

configuración