Como vas a ver, el cifrado de clave pública, supuso un gran avance en lo referente a técnicas criptográficas. En 1976, Whitfield Diffie y Martin Hellman crearon una técnica totalmente nueva para cifrar mensajes, denominada criptografía de clave pública.
Dicho método tiene las siguientes características:
- Cada persona tendrá dos claves digitales relacionadas matemáticamente entre sí.
- Una clave es pública y la otra privada.
- Ambas sirven para cifrar y descifrar, pero lo que se cifra con una, sólo se podrá descifrar con la otra.
- Las funciones matemáticas usadas para generar las claves garantizan que no se puede averiguar una clave a partir de la otra.
Al utilizar una clave diferente para cifrar y descifrar el mensaje, no existe el problema del intercambio de claves que tenía el cifrado de clave simétrica.
Ejemplo:
¿Qué ventajas tiene este método?
- Nos garantiza la confidencialidad del mensaje, evitando los inconvenientes que tiene el cifrado simétrico.
¿Con dicho método conseguimos cubrir todos los aspectos de seguridad?
- No, sigue sin existir garantía de que el emisor sea quien dice ser (autenticación). Por tanto, éste podría negar haber enviado el mensaje (no repudio). Tampoco garantiza que el mensaje no haya sido alterado durante la transmisión (integridad).