Saltar la navegación

Primeros Métodos de Cifrado.

Estatua

Como has visto, las técnicas criptográficas se han ido perfeccionando poco a poco y haciéndose más sofisticadas, desde que se cifraron los primeros mensajes hace más de 2000 años hasta los tiempos actuales.

Uno de los primeros métodos utilizados fue el método de la escítala. Este método era utilizado por los espartanos y consistía en enrollar una cinta en un bastón de forma que, posteriormente, se escribía el mensaje a lo largo del bastón. De esta forma, cuando se desenrollaba la cinta, el mensaje quedaba ilegible. Para descifrarlo, había que volver a enrollar la cinta a un bastón del mismo grosor, para que las letras quedasen colocadas en el orden adecuado.

Otro método utilizado habitualmente, fue el Polybios, que inventado por el escritor griego del mismo nombre. Polybios colocó las letras del alfabeto en una tabla a partir de la cual se sustituyen los caracteres correspondientes. De esta forma, cada letra del alfabeto, se sustituye por un par de letras que indican la fila y la columna en la cual aquella se encuentra.

Ejercicio resuelto

Cifra en siguiente mensaje con el método Polybios. Para ello debes utilizar la tabla que ves a continuación. Mensaje: "Polybios fue un escritor griego."
Método Polybios
A B C D E
A A B C D E
B F G H IJ K
L L M N O P
D Q R S T U
E V W X Y Z

Otro método clásico de cifrado por sustitución es el conocido como cifrado del César. Este método fue empleado en los tiempos de la Roma Imperial y es llamado así porque es el procedimiento que empleaba Julio César para enviar mensajes secretos a sus legiones. Consistía simplemente en sustituir una letra por la situada tres lugares adelante en el alfabeto. Esto es:

  • La A se transformaba en D.
  • La B en E.
  • La C en F.
  • Y así sucesivamente, hasta que la Z se convertía en C.

Debido a la correspondencia entre el alfabeto original y el de cifrado, era un método bastante vulnerable.

Autoevaluación

Utilizando las técnica del César, la frase "mas vale pajaro en mano que ciento volando" quedaría como "sgy bgrk vgpgxu " utilizando un desplazamiento de caracteres (sin contar la ñ).

Habilitar JavaScript