Caso Práctico

Ha llegado la hora de hacer la copia de seguridad de uno de los servidores de la empresa. En dicho servidor, se encuentran bases de datos con datos personales de la clientela, documentos de gestión económica de la empresa y otros documentos confidenciales, a los que solamente deberían tener acceso personas muy concretas de la empresa.
-Recuerdo -dice Ignacio- que unos años atrás, un empleado que tenía un negocio de forma paralela a su trabajo en la empresa, obtuvo datos personales de clientes en beneficio de su negocio.
-Naturalmente, se supone –responde Juan -, que dicho empleado no debería tener acceso a dichos datos y mucho menos utilizarlos para su negocio.
Por este tipo de cosas, a la hora de realizar la copia se seguridad, habrá que proteger de alguna manera la información, ya que en el servidor destino se almacenan otros datos a los que sí tienen acceso muchos empleados y empleadas de diversos departamentos.
Juan propone proteger con contraseña los ficheros confidenciales, pero Ignacio cree que no será suficiente:
-¿Por qué no protegemos con contraseña los ficheros que sean confidenciales? –propone Juan.
-Es una buena idea, pero no es suficiente –determina Ignacio-. Además de no ser efectiva al 100%, en muchos casos, no todos los tipos de ficheros son susceptibles de ser protegidos con contraseñas por sí solos.
-Entonces, ¿Qué podemos hacer? –Pregunta Juan.
-Debemos cifrar la información más relevante. Además, en el caso de algunos datos personales, lo exige la propia ley –confirma Ignacio.
Es a partir de este momento cuando Juan e Ignacio de ponen a investigar sobre criptografía y sus diferentes técnicas.