Cortafuegos de nivel de red.
Aunque se llame cortafuegos de nivel de red, es capaz de examinar el nivel de transporte y de red de los paquetes que los atraviesan. Lo que hace es analizar las cabeceras TCP e IP, y extrae los parámetros más relevantes. Por ejemplo, dirección IP de origen y destino, puerto TCP de origen y destino. Con estos parámetros puede filtrar el tráfico según las reglas que en él se hayan definido.
Tipos de políticas de configuración de las reglas de los cortafuegos:
- Permisiva: Se permite el paso de todo el tráfico excepto el que está contemplado por alguna regla. Esto se hace partiendo de una regla por defecto que se aplica cuando no hay otra regla que aplicar y que en este caso sería una regla que dejaría pasar todo el tráfico independientemente de sus parámetros. Para bloquear cierto tipo de tráfico se tendrían que definir reglas explícitas para ello.
- Restrictiva: Se caracteriza por denegar todo el tráfico excepto el que está explícitamente permitido. Para esto se crea una regla por defecto que deniegue todo el tráfico independientemente de sus parámetros. De esta forma para permitir algún tipo de tráfico se tienen que definir reglas explícitas para ello. Es claro que este tipo de política conlleva más trabajo y que el número de reglas necesarias es más alto, pero también lo es que mejora la seguridad de la red protegida ya que impide que por una configuración incompleta se comprometa la seguridad de la red protegida.

