1.- Factores del Comercio Internacional.
Caso práctico

Ana García, muy interesada en aplicar lo estudiado en el Ciclo Formativo de Comercio Internacional, pregunta a Pedro Domínguez por qué quieren realizar las ampliaciones de la empresa Eurasia. Una de ellas consiste en ampliar la cartera de clientes y la otra, crear una nueva empresa que se dedique a la importación y exportación de nuevos productos.
Pedro le contesta diciendo que son muchos los factores que les han impulsado a tomar esa decisión, pero que principalmente se encuentran en un entorno muy competitivo, no sólo a nivel nacional sino internacional y que necesitan crear ventajas competitivas que les permitan aprovechar las oportunidades del mercado internacional. Le recuerda que son muchos los factores a la hora de internacionalizar su negocio y que, aunque ya tienen experiencia en importación y exportación, si quieren conquistar nuevos mercados deben tener presentes los mismos, los cuales pueden ser económicos y financieros.
A lo largo de este apartado estudiaremos cuáles son los factores, económicos y financieros, del comercio internacional y por qué es importante tenerlos en cuenta.
Todos hemos actuado como consumidores a lo largo de nuestra vida, conocemos en qué consiste el comercio interno, pero ¿Te has planteado alguna vez por qué las empresas comercializan sus productos o servicios al exterior? ¿Qué les influyen a realizar sus ventas y compras en otros mercados diferentes al doméstico?
Si analizamos detenidamente la realidad económica actual nos daremos cuenta que, raro es el país que desarrolla una actividad comercial limitada a sus relaciones internas, pues no hay país que no tenga relaciones de carácter económico, más o menos amplias, con otros países, las cuales irán adquiriendo complejidad y una intensificación mayor conforme éstas se desarrollen y especialicen.
Este hecho supone y al mismo tiempo da lugar a una realidad que día a día se hace más patente y que viene reflejada en la propia interdependencia económica de las naciones.
Antes de proseguir sería necesario plantear de forma clara la diferenciación entre comercio exterior o internacional y comercio interno.
En cuanto a la justificación del Comercio Exterior, podríamos decir que la misma viene dada por la necesidad de los países de captar nuevos mercados a través de los cuales canalizar las producciones de sus empresas.
En definitiva, se trata de encontrar nuevos clientes, nuevas fuentes de salidas para las producciones de las empresas de los diferentes países. Nuevas oportunidades de negocio.
El Comercio Internacional, objeto de estudio en nuestro módulo, tiene una serie de factores que influyen enormemente en su desarrollo: factores económicos y factores financieros.
A lo largo de los apartados siguientes estudiaremos cuáles son algunos de estos factores.