2.1.- Ley 19/85 Cambiaria y del Cheque.

Anteriormente había una legislación muy leve referida al cheque. Debido a una mala normativa había empresas que no podían hacer frente a impagos de cheques de sus clientes. Se hizo necesario regular dicho tema, por lo que surgió esta Ley, a partir de la cual se endureció los impagos con mayores sanciones, y en definitiva la economía empezó a funcionar. Todo ello gracias a la Ley Cambiaria y del Cheque.
Esta Ley surge como adaptación del ordenamiento sobre la letra de cambio, el cheque y el pagaré a la llamada legislación uniforme de Ginebra.
Entre las novedades que incorpora la Ley están la delimitación de los requisitos formales de los títulos regulados y el vigor con que se defiende la validez genérica de cada una de las declaraciones a ellos incorporadas. Se trata, en definitiva, de facilitar la circulación de estos documentos sin imponer al adquirente la carga de examinar la validez intrínseca de todas las declaraciones procedentes.
La misma se divide en dos grandes bloques o títulos: el primero relativo a la Letra de Cambio y del Pagaré, y el segundo del Cheque.
Para saber más
En el siguiente enlace encontrarás el texto completo de la Ley 19/85 Cambiaria y del Cheque.
Para no perdernos en su articulado vamos a plantear situaciones prácticas reales que se dan en el comercio internacional, dando respuesta a través del articulado de esta Ley.