3.3.- Reglas y usos uniformes sobre los créditos documentarios de la CCI.

Ha llegado el momento de que estudies uno de los textos más importantes que deberás utilizar a lo largo de todo el módulo. Nos estamos refiriendo a las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional. El crédito documentario nació como un servicio bancario más, el cual consistía en una transacción internacional con intervención de los bancos, pero con el paso del tiempo fue necesario dar una uniformidad a los créditos documentarios. Esto explica el origen de las reglas y usos uniformes para los créditos documentarios que fueron sistematizadas y publicadas en 1933 por la CCI, y que rápidamente fueron adoptadas por el sistema bancario.
Estas normas y usos integran la función normativa para todos aquellos sujetos que operan con créditos documentarios. No tienen la naturaleza jurídica de una convención internacional, ni tampoco son una ley interna de los países que las aplican, sino que la obligatoriedad nace de su incorporación a los créditos documentarios, por medio del acuerdo de las partes que los suscriben.
En 1993 se publicaron por primera vez las Normas y Usos Uniformes de los Créditos Documentarios elaborados por la CCI. Han sido objeto de diversas modificaciones, revisándose periódicamente debido a la naturaleza de la actividad que regulan. Pero, ¿cuáles son las más actuales?
La Comisión de Técnicas y Prácticas Bancarias de la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Comerce_ICC) aprobó en el año 2006 las nuevas Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios, también conocidas como UCP 600 (por Uniform Customs and Practices) de la Cámara de Comercio Internacional. Estas reglas entraron en vigencia el 1 de julio de 2007 y se refieren a las Cartas de Crédito, o Créditos Documentarios o Letter of Credit o simplemente L/C.
Hasta la aparición de estas nuevas reglas y usos uniformes sobre los créditos documentarios en 2007, existían numerosas normas, entre las que se encontraban las UCP 500 que se estructuraban en 49 artículos, reduciéndose a 39 con las nuevas UCP 600, a la vez que se introdujeron nuevos conceptos.
Para saber más
En el siguiente enlace encontrarás un resumen de los 39 artículos de las UCP 600, además de una comparación con las UCP 500 elaborado por Citigroup. El texto lo encontrarás en inglés.
Para saber más
En el siguiente enlace hay un resumen en español de los artículos 17 al 39 de las UCP 600 así como algunas recomendaciones para estar preparado en la utilización de los créditos documentarios. Ha sido elaborado por Citigroup.
Para saber más
Otras normas importantes que son de aplicación a los Créditos Documentarios son las siguientes:
- Suplemento de presentación de documentos electrónicos (e-UCP 600).
- Reglas relativas a los reembolsos interbancarios (publicación 525).
- Reglas relativas a los créditos contingentes-ISP 98 (publicación 590).
- Reglas relativas a las discusiones de los créditos documentarios (publicación 577).
- Práctica Bancaria Internacional Standard para el examen de los documentos al amparo de las UCP 600 (ISBP).