2.8.- Leasing en importaciones.
Seguro que te suenan expresiones como leasing. También denominado arrendamiento financiero, es una modalidad de adquisición de bienes muy diversos con una ventaja fiscal (cumpliendo determinadas condiciones) que es diferir el pago de impuestos.
En su modalidad más frecuente, una sociedad de leasing, adquiere el bien y se alquila al usuario (Eurasia en el ejemplo) mediante un Plan financiero de amortización que suele coincidir aproximadamente con la vida prevista del objeto.
Finalizado el contrato, cabe la posibilidad de ejercitar la opción de compra por un pequeño valor y adquirir la propiedad del bien.
El arrendador financiero, es decir, la sociedad de leasing puede ser:
- Una entidad financiera usualmente filiales de bancos (leasing financiero).
- La empresa fabricante del bien objeto del arrendamiento financiero (leasing operativo).
Las primeras operaciones con esta modalidad financiera similares a los actuales, se realizaron con equipos telefónicos y se generalizaron con la aparición de los sistemas informáticos.
Para saber más
En este enlace puedes ampliar otros detalles no contemplados anteriormente. Observa especialmente las ventajas financieras, los plazos de amortización y el tipo de bienes sobre los que se puede contratar.
Como los leasing son operaciones a plazo mayor de un año con cuotas periódicas, generalmente mensuales, te interesará disponer de calculadoras de leasing.
En la pestaña 4 de la hoja de cálculo puedes realizar cálculos sencillos de la cuota mensual y, en este enlace, tienes otros simuladores más completos. Hay otros enlaces en la hoja de cálculo.
Para saber más
En este enlace puedes acceder al simulador de Leasing de la entidad financiera Grupo CRM.
Puede parecer que esta modalidad es reciente. No es así, pues podemos encontrar fórmulas similares en la antigüedad, como puedes comprobar en este enlace.