3.- Financiación de exportaciones.
Caso práctico
María Dolores ha recibido el encargo de preparar varios modelos de financiación para operaciones de exportación.
Estos modelos deben contemplar la posibilidad de prever plazos de fabricación o preparación de los bienes a exportar y combinar adecuadamente los diversos plazos de financiación.

Como vas a ver de inmediato, existe una diferencia entre las importaciones y las exportaciones. En éstas, en ocasiones, hay que fabricar el bien que vamos a exportar. Por tanto, aparece una nueva situación: la prefinanciación, que consiste en cubrir las necesidades financieras que surjan durante la fabricación o aprovisionamiento.
Además, el exportador puede recibir documentos como letras de cambio que pueden ser descontados.
Las posibles combinaciones las tienes en la siguiente tabla, similar a la de importaciones, pero incluyendo estas nuevas situaciones:
Factura | Financiación | Coste Financiero |
---|---|---|
Prefinanciación | Euros o divisas | Intereses en euros. |
Euros | Euros | Intereses en euros. |
Divisa con cobertura | LIBOR + SPREAD + Coste de la cobertura. | |
Divisa sin aseguramiento | LIBOR + SPREAD +/- Diferencia de cambio. | |
Descuento de letras de cambio en euros | Descuento de la letra, comisiones y gastos. | |
Divisa | Euros | Intereses en €. |
La misma divisa con cobertura | LIBOR + SPREAD + Coste de la cobertura. | |
La misma divisa sin cobertura | LIBOR + SPREAD +/- Diferencia de cambio. | |
Otra divisa con cobertura | LIBOR + SPREAD + Coste de la cobertura. | |
Otra divisa sin cobertura | LIBOR + SPREAD +/- Diferencia de cambio. | |
Descuento de letras de cambio en divisas | A cambio provisional: Descuento de la letra, comisiones y gastos +/- Diferencia de cambio. | |
A cambio definitivo: Descuento de la letra, comisiones y gastos + Coste de la cobertura. |