Nerea y Roberto se están encontrando con serias dificultades a la hora de realizar el trazado de la tubería de la instalación de calefacción. El caso es que el recorrido es muy sinuoso además de complicado pues debe atravesar varios tabiques intermedios e incluso un muro.
Consultado Amancio sobre lo anterior, éste opina que es muy importante el sellado de las zonas de paso pues además de poder inducir esfuerzos en la tubería pueden ser un foco de pérdida de calor con el consiguiente incremento en el consumo energético de la instalación. Además de ello les avisa que la fijación de las tuberías debe permitir la libre dilatación de las mismas.
Visto lo anterior, Nerea y Roberto deducen que esta fase del trabajo debe ser realizada con sumo cuidado.
¿Cómo hacer frente a las consecuencias de un aumento de temperatura en el fluido contenido en la instalación? Pues bien, la reducción de los efectos producidos por la dilatación de las tuberías debido a los cambios de temperatura a los que se ven sometidas se puede llevar a cabo por medio de diferentes sistemas:
Reducción de la distancia entre fijaciones de las tuberías. Los puntos de fijación deben estar situados de manera que se permite una libre dilatación de las tuberías.
Liras de dilatación. Suelen ser necesarias en aquellos tramos rectos con longitudes superiores a los 5 metros y en los que, por imposibilidad de fijación, se necesita compensar este efecto.
Se trata de unos dispositivos que atenúan las dilataciones de tipo axial. Incorporan un tramo de conducción flexible que absorbe las dilataciones y contracciones de la tubería, instalándose en serie con la tubería de la instalación entre dos puntos de fijación de la misma. Normalmente se emplean en tramos rectos de gran longitud.
Necesidad de elementos complementarios (aislamiento térmico, manguitos pasamuros)
En aquellos tramos (sala de calderas, paso por locales no calefactados, etc.) en los que se estime necesario el aislamiento térmico de las tuberías, para evitar las consiguientes pérdidas térmicas, se emplearán coquillas de espuma elastomérica para tal fin. Del mismo modo, aquellas tuberías de distribución en las que exista el riesgo de contacto accidental, estando éstas a temperatura superior a 60 ºC, deberán estar aisladas térmicamente.
El RITE explicita los espesores mínimos de aislamiento a considerar en las instalaciones, en función de sus características y destino final.
Los manguitos pasamuros son elementos tubulares metálicos o de otros materiales resistentes cuya función es el evitar dañar o forzar mecánicamente las tuberías a su paso por muros y/o forjados. Su diámetro es superior al de la tubería que protegen y el espacio anular se suele sellar con silicona acrílica.
Referido a un tipo de silicona, cuyo componente es el ácido acrílico, muy empleado para sellar las juntas de materiales muy diversos como hormigón, madera, metal, etc.
Con forma de anillo.
En la dirección del eje de la tubería.
Cubierta polimérica que se coloca abrazando tubos de conducción de fluidos en instalaciones de frío o calor.
Elemento estructural, generalmente horizontal, capaz de transmitir las cargas que soporta así como su propio peso, a los demás elementos de la estructura.
Trazado de tubería en forma de U alargada que permite la libre dilatación de la misma.
Debes conocer
En el siguiente enlace podrás ver el "Manual de tubos y accesorios de cobre" de CEDIC. En el apartado 4.2 Dilataciones, encontrarás la teoría y ejemplos aplicados a tubería de cobre.