Nerea y Roberto se han topado con un problema a la hora de instalar el equipo de producción de calor o caldera de la instalación de calefacción. Parece ser que el proyectista de la instalación no tuvo en cuenta que la referencia de caldera a instalar según el proyecto se ha dejado de fabricar. Nerea y Roberto han realizado la consulta al distribuidor de la marca y éste les ha asegurado que el modelo que sustituye al antiguo presenta mayores dimensiones además de una plantilla de conexiones que difiere de la anterior.
Vistos los problemas existentes, Nerea y Roberto han preguntado a Amancio sobre la manera de actuar en este caso. Éste, a su vez, les ha comentado que deberán tener en cuenta las variaciones dimensionales para modificar la conexión hidráulica prevista en un primer momento y hacerla coincidir con la nueva plantilla de conexiones, así como con la ubicación modificada del mismo. Con este problema, Nerea y Roberto son conscientes de lo importante que es la instalación correcta de la caldera de la instalación.
¿A qué denominamos equipos de producción de calor? Pues a aquellos que generan el calor para su posterior transmisión al fluido caloportador de la instalación. En nuestro caso, al tratarse de una instalación de calefacción por agua dicho fluido será, precisamente, agua.
Podemos hablar de tres tipos de equipos, en función de la aplicación del calor generado:
Calentadores cuya aplicación es el calentamiento de agua sanitaria.
Calderas cuya aplicación es el calentamiento de agua de calefacción.
Calderas mixtas que integran ambas aplicaciones, es decir, calefacción y agua caliente sanitaria.
En nuestro caso, la UT está enfocada en el montaje de una instalación doméstica de calefacción por lo que nos vamos a referir a calderas murales que son las generalizadas en ese ámbito.
Para una mejor comprensión de los conceptos, vamos a dividir la instalación del equipo en tres fases diferentes:
Ubicación y montaje de la caldera en la pared.
Conexionado eléctrico de la caldera y elementos auxiliares, como el termostato.
Conexionado hidráulico de la caldera.
Conexionado del conducto de evacuación de los humos de combustión.
IDAE(Todos los derechos reservados)Ubicación y montaje de la caldera en la pared.
Hay que definir primeramente la ubicación de la caldera, siendo ésta influenciada por el sistema por el cual se va a llevar a cabo la evacuación de los gases de combustión, así como las prescripciones legales que, en su caso, deba cumplir el equipo.
Una vez definido el lugar, será necesario, teniendo en cuenta las dimensiones del aparato, así como las distancias necesarias para un correcto mantenimiento del aparato, marcar los puntos sobre los que se va anclar el soporte mural de la caldera. Dicha operación habrá de realizarse teniendo en cuenta la correcta nivelación del soporte con un nivel de burbuja.
Conexionado hidráulico del equipo.
En este paso es muy importante que tengas en cuenta las dimensiones y la posición de las diferentes tomas de la regleta de conexiones. El interconexionado de la caldera con el circuito hidráulico de calefacción se realiza en este punto con lo que habrá que tener en cuenta que dichas uniones estén libres de tensiones. También habrá de tenerse en cuenta la conexión de la válvula de seguridad del equipo a la red de saneamiento.