Saltar la navegación

1.2.- Pérdidas de calor a través de los cerramientos.

Podemos distinguir los siguientes tipos de cerramientos a efectos de cálculo:

  • Cerramientos en contacto con aire exterior: se incluyen en este apartado los cerramientos opacos en contacto con el ambiente exterior, tales como muros de fachada, cubiertas y suelos.
  • Cerramientos en contacto con el terreno: se incluyen aquí los suelos, los muros y las cubiertas en contacto con el terreno.
  • Particiones interiores en contacto con locales no calefactados: se incluyen aquí los muros, paredes, suelos, y techos en contacto con otros locales de edificios no calefactados.
  • Huecos y lucernarios: Los huecos son los elementos semitransparentes de la envolvente del edificio tales como ventanas y puertas acristaladas. Los lucernarios son huecos situados en una cubierta.
Partes singulares de los cerramientos de un edificio
Partes singulares de los cerramientos de un edificio



En este apartado estudiarás las pérdidas de calor en los distintos tipos de cerramientos. Para ello, deberás recordar las fórmulas vistas en la primera unidad de trabajo de este módulo:

 

donde:

Q: Pérdidas de calor por transmisión en cerramientos (W).
U: Transmitancia térmica (W/m2K).
λ: Conductividad térmica (W/mK)
e: Espesor de la pared (m)
S: Superficie del cerramiento (m2)
Δt = t1 - t2: Diferencia de temperatura entre la temperatura interior y la exterior (K) →  Recuerda que la diferencia de temperaturas da el mismo valor numérico en K que en ºC

De cara al cálculo, los locales adyacentes se consideran no calefactados (podría ocurrir que no conectaran la calefacción o que estuviera la vivienda o el local desocupado. Siempre se pone la condición más desfavorable). La temperatura en el interior de esos locales, lógicamente, depende de la temperatura exterior. La siguiente tabla nos proporciona esas temperaturas, dependiendo de la temperatura exterior de proyecto.

Temperaturas locales no calefactados
Tipo de local Temperaturas exteriores de proyecto
+3 0 -4 -8
Locales no caldeados, rodeados de otros que lo están 12 10 8 5
Terreno debajo del piso del sótano enterrado 12 10 8 7
Sótanos no calentados 13 13 10 7
Terreno contiguo a paredes exteriores debajo de la superficie del terreno 7 5 2 0
Ático no calentado debajo del tejado 10 8 5 0

Vamos a estudiar este cálculo mediante un ejemplo resuelto.

Ejercicio resuelto

Determina las pérdidas por transmisión de la sala de estar de una vivienda situada en la tercera planta de un edificio de 6 plantas situado en Pontevedra.

Para obtener las dimensiones de los diferentes cerramientos utiliza el siguiente plano de una vivienda.

 

 Las características del edificio son:

  • Altura de las paredes: 2,5 m.
  • Transmitancias:
    • Muros en contacto con el exterior: 0,56 W/m2K.
    • Muros de particiones interiores: 0,70 W/m2K.
    • Ventanas: 2,4 W/m2K.
    • Puertas: 2 W/m2K.
    • Suelos: 0,54 W/m2K.
  • Altura de las ventanas: 1,5 m.
  • Altura de las puertas y puertas/balcón: 2,2 m.
  • Anchura de la puerta: 1 m.