El cálculo de pérdidas de calor por ventilación deberás tener en cuenta lo que marcar el RITE para la ventilación de locales y lo que indica el CTE para viviendas, que ya vimos en la segunda unidad de trabajo. Su valor es proporcional al volumen de aire introducido así como a diferencia entre la temperatura del aire exterior y la temperatura ambiente interior. Recuerda que el calor ganado o perdido por un cuerpo viene dado por la fórmula ya vista de:
Si la anterior fórmula la aplicamos al caudal másico del aire frío que hay que introducir a una vivienda o local para renovar el aire viciado, tendremos la siguiente expresión:
Ya sabemos que los calores perdidos son negativos, y para evitar el signo negativo, ponemos las temperaturas de tal manera que nos salga positivo. Sustituimos también el caudal másico por el caudal volumétrico, más usual en los cálculos. Es decir,
Q: pérdidas de calor por ventilación (W).
qa: Caudal de aire nuevo introducido (m3/s).
ca: Calor específico del aire (1 010 J/kg K).
ρe: Peso específico del aire (1,2 kg/m3).
Δt: Diferencia de temperatura entre la temperatura interior y la exterior (K).
Sustituyendo los valores fijos de las propiedades del aire estándar y poniendo el caudal en m3/h, por lo que tendremos que dividir por 3 600, obtendremos la ecuación simplificada:
Para cálculos de viviendas o para aquellos locales, en donde se desconozca o no sea de aplicación un caudal de ventilación, puede optarse por calcular las pérdidas en base al número de renovaciones de aire previstas según la fórmula:
donde:
V: Volumen del local, correspondiente a la cantidad de aire de renovación (m3)
n: Número de renovaciones de aire por hora previstas. Puede tomarse 1 en general, en baños y salas de estar 1,5 y en locales con un volumen grande 0,5.