Saltar la navegación

3.6.- Generación de código a partir del diagrama de clases.

Caso práctico

Primer plano de una chica joven, de expresión seria, con el pelo largo y rizado, viste con una camisa de color gris.—Bueno, ya tenemos el diagrama, es cierto que es bastante útil para aclarar ideas en el equipo y establecer un plan de trabajo inicial. Además es más fácil empezar a programar porque ya tenemos la línea a seguir, ahora solo falta que empecemos a crear clases y a rellenarlas, ¿Verdad?

—Pues sí, pero aún no lo sabes todo, el diagrama de clases aún te va a dar más facilidades...

La Generación Automática de Código consiste en la creación utilizando herramientas CASE de código fuente de manera automatizada. El proceso pasa por establecer una correspondencia entre los elementos formales de los diagramas y las estructuras de un lenguaje de programación concreto. El diagrama de clases es un buen punto de partida porque permite una traducción bastante directa de las clases representadas gráficamente, a clases escritas en un lenguaje de programación específico como Java o C++.

Normalmente las herramientas de generación de diagramas UML incluyen la facilidad de la generación, o actualización automática de código fuente, a partir de los diagramas creados.

Utilizando el SDE integrado de VP-UML en NetBeans:

Antes de hacerlo tendremos que abrir el modelo desde NetBeans, usando el SDE, crear un proyecto nuevo e importar el proyecto VP-UML que hemos creado.

Se puede hacer de dos formas:

  • Sincronizar con el código: El código fuente eliminado no se recuperará. Solo se actualizará el código existente.
  • Forzar sincronizado a código: Se actualizará todo el código que pueda partir del modelo, incluido el de código eliminado del proyecto NetBeans.

Para generar todas las clases y paquetes de un proyecto VP-UML en NetBeans abrimos el proyecto CE-NB y desplegamos el menú contextual y seleccionamos Update Project to Code. También existe la posibilidad de hacerlo directamente desde una clase en particular.

Si se produce algún problema se muestra en la ventana de mensajes, una vez corregido se vuelve a actualizar.

Este procedimiento produce los archivos .java necesarios para implementar las clases del diagrama.

Desde VP-UML

Para generar el código java de un diagrama de clases, utilizamos el menú Herramientas >> Generación instantánea >> Java... Se muestra una ventana en la que podemos configurar el idioma, las clases a generar, y otras características básicas relacionadas con la nomenclatura de atributos y métodos. También permite seleccionar la forma en que se va a implementar la asociación de composición, en nuestro caso hemos elegido la opción por defecto que es a través de un vector.

o Ingeniería del Software Asistida por Ordenador. Hace referencia a una serie de herramientas software para la ayuda al desarrollo del software, en todos los aspectos del ciclo de vida del software.