Saltar la navegación

a.- Extracción de los sustantivos de la descripción del problema.

Primero subrayamos los sustantivos de la descripción del problema (sin repeticiones) y los pasamos a una tabla:  

La aplicación tiene que gestionar la información de los alumnos y profesores. De todas estas personas nos interesa: nombre, dirección y  teléfono.  Además, tanto los alumnos y profesores se identifican con un alias en el sistema y se comunican a través de correo electrónico.

Cuando un alumno finaliza el ciclo se emite un certificado de competencias a su nombre donde aparece la descripción de las competencias que forman el ciclo y la nota media obtenida. Para los profesores, además, se debe conocer su número de registro personal (NRP).

Interesa también gestionar la información de los módulos en los que se matriculan los alumnos en diferentes ciclos formativos a distancia. De cada módulo formativo nos interesa: nombre, número de horas (en el curso) y contenido.

Interesa saber de los alumnos que están matriculados en cada módulo. En cada módulo habrá, al menos, un alumno matriculado. Y también queremos saber en qué módulos está matriculado un alumno. Puede ser que no esté matriculado en ningún módulo.

También interesa saber cuales son de los módulos que imparte un profesor que pondrán los contenidos del módulo a disposición de los alumnos. Un profesor impartirá, al menos, un módulo y queremos tener información del profesor que imparte un módulo, el cual sólo puede ser impartido por un único profesor.

La aplicación tiene que tener controlado la información de todos los ciclos formativos que se imparten. Nos interesa, de cada uno de ellos: su nombre, descripción (del módulo) y horas totales.

De cada ciclo formativo interesa saber cuales son sus competencias profesionales. De cada competencia nos interesa una sola cosa: su descripción. Sabemos que un ciclo formativo está formado por una o varias competencias profesionales. Si un ciclo desaparece, desaparecen dichas competencias profesionales.

 Interesa tener registrado los módulos que acompañan a cada competencia profesional. Cada competencia profesional tiene, al menos, un módulo. Un módulo pertenece a una única competencia profesional y si desaparece dicha competencia profesional, desaparece dicho módulo.

Para superar un módulo hay que hacer una tarea y un examen que se calificarán de uno a diez, y sacar en ambos casos una puntuación superior a cinco. Por ello, queremos tener información, para cada módulo, de la tarea que conlleva este módulo. Cada módulo conlleva una única tarea. Una tarea pertenece a un único módulo y si desaparece el módulo, desaparece la tarea. De cada tarea nos interesa un único dato que es: su descripción.

También, queremos tener registrado todos los exámenes, que se hacen para cada módulo. Cada examen pertenece a un único módulo y, para cada módulo, hay un único examen. Si el módulo desaparece, desaparece el examen.

Y, hay una batería de preguntas que se usan para hacer los diferentes exámenes. Estas preguntas puede ser que no sean usadas en ningún examen o que sean usadas en varias. Y un examen siempre está formado por 30 preguntas. Si el examen desaparece, eso no implica la desaparición de ninguna pregunta. De cada pregunta nos interesa: enunciado, posibles respuestas y el número de la respuesta (qué es válida).

 

Tabla de sustantivos
Clase/objeto potencial Categoría
Alumno Entidad externa o rol
Ciclo Formativo a Distancia Unidad organizacional
Modulo Formativo Unidad organizacional
Año Atributo
Profesor Entidad externa o rol
Contenidos Atributo
Tarea Cosa
Examen Cosa
Uno Atributo
Diez Atributo
Pregunta Cosa
Enunciado Atributo
Respuesta Atributo
Competencia Profesional Unidad organizacional
Descripción Atributo
Horas Atributo
Nombre Atributo
Nota media Atributo
Alias Atributo
Nombre Atributo
Dirección Atributo
Teléfono Atributo
Persona Rol o entidad externa
Contenidos Atributo
Número de registro personal Atributo