Saltar la navegación

1.1.- HTML: evolución y versiones.

Ilustración que muestra 4 hombres prehistóricos evolucionando desde el Australophitecus hasta el Homo Sapiens
ITE (Uso Educativo NC)

HTML es el lenguaje utilizado para crear la mayor parte de las páginas web. Es un estándar reconocido en todos los navegadores, por lo tanto, todos ellos visualizan una página HTML de forma muy similar independientemente del sistema operativo sobre el que se ejecutan.

El origen de HTML fue un sistema de hipertexto para compartir documentos electrónicos en 1990. La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó en 1993. Ninguna de las dos primeras propuestas de estándar que se hicieron (HTML y HTML+) consiguieron convertirse en estándares oficiales.

  • HTML 2.0 fue la primera versión oficial de HTML. El IETF publicó el estándar en septiembre de 1995.
  • HTML 3.2 se publicó el 14 de Enero de 1997, por el W3C. Incorporaba los applets de Java y texto alrededor de las imágenes.
  • HTML 4.0 se publicó el 24 de Abril de 1998. Entre las novedades que presentaba se encontraban las hojas de estilos CSS y la posibilidad de incluir pequeños programas en las páginas web.
  • HTML 4.01 se publicó el 24 de diciembre de 1999, como actualización de la versión anterior. En ese momento el W3C detuvo la actividad de estandarización de HTML hasta marzo de 2007, momento en que se retoma debido a la fuerza de las empresas que forman el grupo WHATWG y a la publicación de los borradores de HTML 5.0, que será la siguiente versión de este lenguaje.
  • HTML 5 es la versión más avanzada y la que se considera estándar actualmente, aunque ha ido evolucionando por diferentes especificaciones (HTML 5.1, HTML 5.2 y HTML 5.3). Es una versión viva en la que se sigue trabajando y su estándar actual (HTML 5.3) fue definido el 18 de octubre de 2018. Puedes encontrar las especificaciones de la última versión de HTML en el siguiente enlace.

Uno de los cambios más importantes en HTML 5 es que todo lo relativo a la presentación del documento se pasa del HTML a las hojas de estilo CSS. Es decir, cuestiones como colores, fondos, tamaño o posicionamiento se especifican mediante CSS. El HTML se encarga de la información que se quiere mostrar, su estructura y su semántica. Esto hace que muchos elementos y atributos de HTML 4 hayan quedado obsoletos (<font>, <center>, align,...).

Permite crear documentos interactivos que proporcionan información adicional cuando se solicita mediante "hiperenlaces", también llamados "enlace", que relacionan dos recursos. Dichos recursos pueden ser otras páginas web, imágenes, documentos o archivos.

Acrónimo. Inglés. IETF = Internet Engineering Task Force, significa Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet. Institución sin ánimo de lucro que establece las modificaciones de los protocolos y arquitectura de Internet.

Son pequeños programas escritos en lenguaje Java que puede incrustarse en un documento HTML permitiendo obtener una gran variedad de efectos en las páginas web. Entre sus características es digno de mencionar un esquema de seguridad que impide que los applets que se ejecutan en el equipo tengan acceso a partes sensibles del sistema, a menos que uno mismo le dé los permisos necesarios.

(Web Hypertext Application Technology Working Group). Organización fundada por trabajadores de las empresas Apple, Mozilla y Opera en 2004, su interés es ayudar a la organización W3C para regular todos los estándares que forman parte de la Web.

(Web Hypertext Application Technology Working Group). Organización fundada por trabajadores de las empresas Apple, Mozilla y Opera en 2004, su interés es ayudar a la organización W3C para regular todos los estándares que forman parte de la Web.