Las propiedades de color y fondo son los que enumeramos a continuación:
Elemento | Descripción |
---|---|
color |
Indica el color del texto. Lo admiten casi todas las etiquetas de HTML. El valor de este atributo es un color, con su nombre o su valor RGB. |
background-color |
Indica el color de fondo del elemento. El valor de este atributo es un color, con su nombre o su valor RGB. |
background-image |
Permite colocar una imagen de fondo del elemento. El valor que toma es el nombre de la imagen con su camino relativo o absoluto |
background-repeat |
Indica si ha de repetirse la imagen de fondo y, en ese caso, si debe ser horizontal o verticalmente. Los valores que puede tomar son: repeat-x, repeat-y o no-repeat. |
background-attachment |
Especifica si la imagen ha de permanecer fija o realizar un scroll. Los valores que pueden tomar son: scroll o fixed . |
background-position |
Es una medida, porcentaje o el posicionamiento vertical u horizontal con los valores establecidos que sirve para posicionar una imagen. Los valores que puede tomar son: porcentaje, tamaño, o [top, center, bottom ] [left, center, rigth ] |
background |
Establece en un solo paso cualquiera de las propiedades de background anteriores. Los valores que puede tomar son: background-color, background-image, background-repeat, background-attachment, background-position . |
Dado que no todos los nombres de colores son admitidos en el estándar, es aconsejable utilizar el valor RGB.
Un ejemplo de un documento XHTML en el que se utiliza este método para incluir formatos es:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de atributos CSS de color y fondo</title>
<style type="text/css">
body { background-color: black; color:yellow; }
p { color: #ffffff;}
</style>
</head>
<body>
<h3>Ejemplo del uso de atributos de color y fondo</h3>
<p>El texto de cualquier elemento, salvo el del párrafo que es blanco, es amarillo y el fondo negro.</p>
</body>
</html>
En el navegador se ve del siguiente modo:

(Red, Green, Blue;o Rojo, Verde, Azul) Es un modelo de color con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. El modelo de color RGB no define exactamente ninguno de los colores primarios, por lo que los mismos valores RGB pueden generar colores distintos en diferentes dispositivos. Para describir un color se indica con qué proporción se mezcla cada color primario. Para ello, se asigna un valor a cada uno de los colores primarios, utilizando una escala que va del 0 al 255, donde el 0 indica que ese color no interviene en la mezcla. Por ejemplo el color 126, 198, 240 estará formado por un nivel 126 de rojo, 198 de verde y 240 de azul. Es habitual representar los colores RGB usando la codificación hexadecimal del color, es decir expresando el valor de cada uno de los colores primarios en hexadecimal en lugar de en decimal. En el caso anterior el color sería: 7EC6F0, ya que 7E=126, C6=198 y C0=240. Esta notación se utiliza, por ejemplo, en el lenguaje HTML.