Saltar la navegación

1.- Redes. Características y clasificación.

En esta unidad se van a estudiar los conceptos teóricos de redes con sus direcciones físicas (MAC) y direcciones lógicas (IP), elementos físicos de conexión y cálculos de direcciones IP. Posteriormente, en la unidad 9 se implementarán de forma práctica en Windows y en la unidad 10 en GNU-Linux.

Definimos red informática como dos o más dispositivos conectados para compartir los componentes de su red, y la información que pueda almacenarse en todos ellos.
Una definición más formal es la dada por Andrew S. Tanenbaum, una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información y recursos.

Redes de ordenadores. Ventajas.

Si conectamos dos ordenadores entre sí ya tenemos una red, si conectamos más ordenadores, le agregamos impresoras, y nos conectamos a dispositivos que permitan salir a Internet, estamos consiguiendo que nuestra red sea cada vez mayor y pueda disponer de mayores recursos, ya que los recursos individuales pueden compartirse. Esta es la idea principal de las redes, a medida que conectamos más dispositivos y estos comparten sus recursos, la red será más potente.

Las principales ventajas de las redes de ordenadores serán:

  • La posibilidad de compartir recursos.
  • La posibilidad de compartir información.
  • Aumentar las posibilidades de colaboración.
  • Facilitar la gestión centralizada.
  • Reducir costes.

Clasificación de Redes. Tipos de redes.

Ilustración que muestra esquema simplificado de internet, donde se conectan diferentes tipos de ordenadores, sobre círculos concéntricos de color azul claro, y que representa la conectividad que permite internet.
Davide Capasso / daccap (CC0)


Las redes se pueden clasificar según diferentes conceptos.

Por alcance o extensión:

  • Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial, relativamente pequeña, tal como un cuarto, un aula, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local suelen tener mayores velocidades y la unión de ellas crearán redes más grandes.
  • Red de área metropolitana o MAN (metropolitan area network) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa. Este concepto se utiliza para definir redes que abarcan extensiones relativamente grandes, y que necesitan recursos adicionales a los que necesitaría una red local.
  • Red de área amplia o WAN (wide area network) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa. Dentro de esta clasificación podemos encontrar las redes de telecomunicaciones que permiten el uso de Internet, y el propio Internet que puede considerarse como una gigantesca red WAN.

Según las funciones de sus componentes:

  • Redes de igual a igual o ente iguales, también conocidas como redes peer-to-peer, son redes donde ningún ordenador está a cargo del funcionamiento de la red. Cada ordenador controla su propia información y puede funcionar como cliente o servidor según lo necesite. Los sistemas operativos más utilizados incluyen la posibilidad de trabajar de esta manera, y una de sus características más destacadas es que cada usuario controla su propia seguridad.
  • Redes cliente-servidor, se basan en la existencia de uno o varios servidores, que darán servicio al resto de ordenadores que se consideran clientes. Este tipo de redes facilitan la gestión centralizada. Para crear redes de este tipo necesitamos sistemas operativos de tipo servidor, tales como Windows Server o GNU-Linux.

Según el tipo de conexión:

  • Redes cableadas: En este tipo de redes se utilizan diferentes tipos de cables para conectar los ordenadores.
  • Redes inalámbricas: Son las redes que no necesitan cables para comunicarse, existen diferentes tecnologías inalámbricas que se estudian más adelante.

Según el grado de difusión:

  • Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Precisamente esta característica es la que ha hecho que el uso de Internet se generalice y que todas las redes funcionen utilizando protocolos TCP/IP.
  • Intranet es una red de computadoras que utiliza alguna tecnología de red para usos comerciales, educativos o de otra índole de forma privada, esto es, que no comparte sus recursos o su información con otras redes. Aunque la intranet no esté conectada a Internet, también suelen utilizar los protocolos TCP/IP. Dicho de otra forma, el funcionamiento de una intranet se basa en los mismos principios que Internet, pero sin conexión a Internet.