Saltar la navegación

7.1- División de redes en clases.

Hay 5 clases principales de redes: A, B, C, D, E:

  • Las clases normales son A, B, C.
  • D son redes multicast (redes multidifusión)
  • E son direcciones reservadas

La distinción de las clases va a venir dadas por cuántos bits se utilizan para el número de red y los valores de los primeros bits. En la siguiente imagen se muestra esa información para cada clase.

Ilustración que muestra las clases de redes
Imagen de materiales originales de FP a distancia

Fijarse en la figura, que en la clase A, se utilizan 8 bits (1 byte) para dirección de red y 24 bits (3 bytes) para identificador de equipo.
En clase B, se utilizan 16 bits (2 bytes) para dirección de red, y 16 bits (2 bytes) para dirección de host o equipo.
En clase C, se utilizar 24 bits (3 bytes) para dirección de red, y 8 bits (1 byte) para dirección de host o equipo.
El objetivo es poder tener redes más grandes y redes más pequeñas, a más bits para equipo, se puede tener una red más grande.

Clase A

Dirección de red:
Se utilizan 8 bits de red, con el primer bit a 0.
Si nos fijamos en el primer byte, este puede ir de 00000000 a 01111111 que en decimal va de 0 a 127. Se puede ver de otra forma, y de los 8 bits, el primero siempre es 0, por lo que las posibles redes vienen dadas por 7 bits: 27 = 128

Pero las redes 0 y 127 no se pueden utilizar, pues la red 0 representa a todas las redes, recordar que el propio equipo se reconoce por la dirección 0. Y la red 127 representa el loopback.
Por tanto solo hay 126 redes posibles de clase A.

Dirección de equipo o host:
La dirección de equipo la forman 24 bits, 224 por tanto la red puede tener aproximadamente 16 millones de equipos.

Observación: Solo hay 126 posibles redes de clase A, pero con muchísimos equipos.

Ejemplo de clase A

 

Dirección de red

126.0.0.0

Primer equipo

126.0.0.1

Último equipo

126.255.255.254

Broadcast red

126.255.255.255

Máscara de red

255.0.0.0

Clase B

Dirección de red

Se utilizan 16 bits de red, con los 2 primeros bit a 10.
Si nos fijamos solo en primer byte, este puede ir desde 10000000 a 10111111 que en decimal va de 128 a 191. Aquí hay que tener en cuenta, que estamos hablando solo del primer byte. Pero que el segundo byte, también es dirección de red.
¿Cuántas redes puede haber? De las 16 cifras para la red, las 2 primeras son obligatorias (10), por tanto 214=16384 redes

Dirección de equipo o host
La dirección de equipo la forman 16 bits, 216 = 65536, pero en toda red, no se puede utilizar la primera ni la última. La primera, porque representa la dirección de red, y la última porque es el broadcast de la red. De ahí, que las redes de clase B pueden tener 65534 equipos o hosts.

Ejemplo de clase B

 

Dirección de red

150.85.0.0

Primer equipo

150.85.0.1

Último equipo

150.85.255.254

Broadcast red

150.85.255.255

Máscara de red

255.255.0.0

Clase C

Dirección de red

Se utilizan 24 bits de red con los 3 primeros bit a 110.
Si nos fijamos solo en primer byte, este puede ir desde 11000000 a 11011111 que en decimal va de 192 a 223. Pero la red 192 está reservada para redes privadas.
¿Cuántas redes puede haber? De las 24 cifras para la red, las 3 primeras son obligatorias (110), por tanto, 221, aproximadamente 2 millones de redes.

Dirección de equipo o host
La dirección de equipo la forman 8 bits, 28 = 256, por tanto la red puede tener 256 equipos, pero como no se pueden utilizar ni la primera ni la última, las redes de clase C pueden tener 254 hosts.

Ejemplo de clase C

 

Dirección de red

196.220.53.0

Primer equipo

196.220.53.1

Último equipo

196.220.53.254

Broadcast red

196.220.53.255

Máscara de red

255.255.255.0

Clases D y E.

No se utilizan para la configuración general de las redes
Clase D son las redes que comienzan por 1110 por lo que van desde la 224 a 239 y que se utilizan para multidifusión.

Clase E comienzan por 1111 por lo que van desde la 240 a la 254 y que están reservadas para uso futuro (la 255 no se puede utilizar por ser el broadcast general de todas las redes)

Redes privadas

Algunos direcciones IP se reservan para redes privadas, lo que significa que esas IP no se pueden asignar a ningún ordenador en Internet.

Tabla de direcciones privadas

Clase      

Rango

Número de redes

A

10.x.x.x

1

B

172.16.x.x a 172.31.x.x

16

C

De 192.168.x.x a 192.168.255.x      

256

Las redes privadas se utilizan para la intranet. Para entenderlo, como mejor se explica es con la estructura de los domicilios particulares. En ellos, se tiene el router facilitado por el operador telefónico, ese router une 2 redes:

  • La dirección IP pública o externa, es la que está conectada a Internet, y es única en Internet.
  • La IP privada o interna, es la que está en la red del domicilio, con el resto de aparatos (móviles, ordenadores, impresora, Smart-tv), la IP de cada aparato es distinta. Es esta IP privada, donde se utilizan esta redes privadas.
    De hecho, la privada de muchos routers, es la misma (muy habitual la 192.168.0.1), eso no crea ningún problema, pues no están en la misma red. Cada domicilio se ve desde fuera con su IP externa, que esas si son únicas en Internet.
    Para averiguar nuestra IP pública o externa del router, abrir en el navegador web la dirección http://cualesmiip.es/