Saltar la navegación

3.1.- Redes inalámbricas. Modo de conexión: infraestructura y ad-hoc.

En redes inalámbricas o redes Wifi, que siguen el estándar IEEE 802.11, se introduce un concepto diferente al de topología, que es el de modo de conexión. Se especifican dos modos de conexión, que son el modo infraestructura y el modo ad-hoc.

Modo infraestructura

El modo infraestructura se suele utilizar para conectar equipos inalámbricos a una red cableada ya existente, se utiliza un equipo de interconexión como puente entre la red inalámbrica y la cableada. Este equipo se denomina Punto de Acceso y puede ser un equipo especial que haga sólo esta función, o el mismo router (el que suele instalar la compañía de telecomunicaciones) que a su vez haga de punto de acceso.
En la imagen aparece un router, conectado al punto de acceso, donde tres portátiles se conectan a la red a través del punto de acceso.

Ilustración que muestra esquema de red, donde se puede ver tres portátiles que de forma inalámbrica, tienen conexión con un punto de acceso. Este punto de acceso tiene conexión a un router a través de un cable. El router permite conectarse a Internet.
Imagen obtenida de materiales originales de FP a Distancia

Modo ad-hoc

El modo ad-hoc permite conectar dispositivos inalámbricos entre sí, sin necesidad de utilizar ningún equipo como punto de acceso. De esta forma cada dispositivo de la red forma parte de una red de igual a igual (Peer to Peer).

Este tipo de conexión permite compartir información entre equipos de forma puntual y a poca velocidad, estando dirigidas para redes inalámbricas personales. Un ejemplo de modo ad-hoc son las conexiones a través de Bluetooth.

En la imagen se ven tres equipos portátiles conectados entre ellos sin ningún elemento más.

Ilustración que muestar tres portátiles que se conectan de forma inalámbrica entre ellos.
Imagen obtenida de materiales originales de FP a Distancia