3.2.- Conocimiento del teclado (Descripción de sus teclas).

Teclado QWERTY en español.

Si recordamos ya hemos conocido al teclado informático, este se le suele denominar expandido, ya que además de contener un bloque con las letras, a diferencia del teclado de una máquina de escribir, tiene otras teclas y bloques adicionales.

Es muy importante que conozcamos el teclado en profundidad, ya que ésta familiarización con el mismo nos va a permitir una mayor rapidez en el aprendizaje en la operatoria de teclados.

El teclado esta compuesto por la siguientes partes:

  • Teclas alfanuméricas, forman el núcleo de teclado, son las teclas de las letras y de los números, además de otras teclas especiales.
  • Teclas de función: están por encima del bloque alfanumérico y se le da a cada una una función específica en función del programa.
  • Teclas numéricas, situadas a la derecha del teclado.
  • Teclas de dirección: se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico y sirven para mover el cursor a través del texto.
  • Tecla Intro: supone la confirmación de los datos de una aplicación o el salto de línea en un procesador de texto.
  • Teclas de mayúsculas, permiten convertir las letras en mayúsculas cuando está pulsada.
  • Tecla de alternativa gráfica: esta a la derecha de la barra espaciadora, permite obtener los caracteres especiales situados a la derecha de las teclas normales, como por ejemplo la arroba.
  • Teclas de retroceso, aparece en el extremo superior derecho del teclado alfanumérico, permite al usuario borrar a partir de la situación del cursor hacia la derecha.
  • Tecla de inserción: modifica en cierta manera el funcionamiento del teclado, ya que si es pulsada y seguimos escribiendo lo que pasa es que borra los caracteres sobre los que "pisa".
  • Tecla de borrado, funciona igual que la tecla de retroceso, pero borra los caracteres que se sitúan a la derecha del cursor.
  • Tecla de inicio y de fin: Mueven el cursor hacia el inicio o el fin de la línea en la que se encuentra el cursor.
  • Tecla Avpag y Repag: permite ir de una página a otra con rapidez.
  • Tecla de tabulación, situada a la izquierda de la letra Q, lo que provoca es una sangría en el punto en que se encuentre el cursor.
  • Tecla Control: Provoca que las otras teclas tengan distintos comportamientos.
Para saber más

Además de la disposición del teclado QWERTY tenéis otras disposiciones de teclado que permiten velocidades más altas :

Teclado Dvorak.