Para empezar, vas a poder definir una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí. Los cuales son cogidos, explotados y almacenados sin redundancias y cuya finalidad es ser utilizados por varias aplicaciones de forma eficiente.
Una base de datos está formada por los siguientes componentes:
- Hardware: máquinas en las que se almacenan las bases de datos. Incorporan unidades de almacenamiento.
- Datos: son elementos con información que aportan conocimiento si son tratados y procesados.
- Software: conocidos como Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD), es el interfaz entre los datos y los usuarios o usuarias.
- Usuarios: Son aquellos que utilizan y manipulan los datos, los tratan y consiguen una información significativa. Hay tres tipos de usuarios y usuarias en relación a las bases de datos:
- Usuarios o usuarias finales: son los que utilizan los datos.
- Desarrolladores y desarrolladoras: encargados de desarrollar aplicaciones para los usuarios finales.
- Administradores o administradoras: son los que se encargan de gestionar las bases de datos.
Toda base de datos, para que se considere como tal, ha de tener las siguientes características:
- Redundancia mínima, que los datos no estén duplicados en las diferentes estructuras.
- Integridad de los datos, que los datos no estén vacíos o con errores.
- Abstracción o independencia lógica y física de los datos, que no tenga que haber relación entre cómo se guardan los datos en el ordenador (física) y cuál es la estructura organizativa de los datos (lógica).
- Acceso concurrente a datos, que sea posible utilizar o modificar los datos por parte de diferentes usuarios y usuarias simultáneamente.
- Seguridad de acceso, que se puedan establecer restricciones de uso a determinados datos por parte de algunos usuarios o usuarias finales. Esto es determinado por el administrador o administradora.
- Consultas complejas optimizadas, que tenga opciones de realizar consultas que extraigan información útil de la manera más rápida y efectiva por complejas que estas sean.
- Auditoría, que se pueda tener un registro de qué, quién y cómo utiliza los datos
- Respaldo y recuperación, que exista un sistema que realice copias de seguridad y permita recuperar datos al producirse fallos o errores.