Saltar la navegación

6.2.- Informes agrupados.

El apartado anterior sólo era un ejemplo del tipo de informe más sencillo que puede generar base: una sola tabla exportada de forma estática. Evidentemente, ese tipo de informe no será el que más comúnmente produzcas. Tus informes casi siempre serán de tipo dinámico, y querrás realizar algún tipo de agrupación de datos.

Plantéate la siguiente situación. Quieres obtener un listado completo de habitantes registrados, pero quieres hacerlo agrupando, por las distintas profesiones de los habitantes, y después por las ciudades en las que viven.

Vamos a proceder a crear un informe dinámico. Accedemos a la ventana principal de Base, en el panel de tareas seleccionamos la opción "Crear un informe mediante el asistente" y seguiremos los siguientes pasos:

  • Selección de Campo: usa la consulta "HabitantesConProfesiones" como origen de datos, escogiendo todos los campos para el informe salvo los identificadores numéricos (idProfesión, e idHabitante).
Imagen que muestra el inicio de la creación del informe. Se ha seleccionado la consulta y los campos indicados.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)
  • Campos de Etiquetas: para que quede un poco más claro en el informe modifica las etiquetas, cambia "FechaNac" por "Nacimiento", "Estado Civil" por "Solter@/Casad@", y "Sexo" por "Hombre/Mujer".
Imagen que muestra los nombres que serán asociados a dichos campos.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)
  • Agrupación: ésta es la clave para un informe agrupado. Deberás escoger los niveles que quieres agrupar. En este caso debes escoger primero Profesión, y luego Ciudad.
Imagen que muestra la agrupación por los campos profesión y ciudad.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)



  • Opciones de Ordenación: al ser un informe agrupado, esta ventana ya te incluye por defecto el ordenamiento de los campos de agrupación (Profesión y Ciudad: puedes mantenerlos en ascendente o modificarlos). Además, vamos a seleccionar el campo Edad (Descendente) y luego por Nombre (Ascendente), simplemente a título de ejemplo.
Imagen que muestra los campos por los que se van a ordenar los datos que se muestren en el informe.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)
  • Selección del diseño: en esta parte del asistente escogerás el aspecto que más te apetezca para tu informe. Para este caso concreto, puedes escoger un diseño predeterminado
  • Crear Informe: indícale al asistente que se trata de un informe dinámico (cuyo diseño quieres modificar), y cambia el nombre a "HabitantesPorProfesionesYCiudad".

A partir de este momento podemos pulsar el botón Finalizar y se nos mostrará el informe:

Imagen que muestra el informe agrupado creado.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Autoevaluación

Pregunta

El campo de ordenación "sólo" permite  5 niveles de ordenamiento. ¿Qué pasa si quieres un nivel más? ¿Cómo harías para, por ejemplo, ordenar también por Ingresos?

Respuestas

Escogería una sexta categoría ingresos en la lista desplegable.

Borraría algún nivel anterior y le colocaría doble (ejemplo: Edad-Ingresos).

Directamente con el asistente no podría. Tendría que apoyarme en la definición de consulta, editarla y añadir el nuevo criterio de ordenación.

Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Retroalimentación