5.- Coste de las garantías bancarias.
Caso práctico

Pedro Domínguez tiene claro el tipo de garantía que más les interesa solicitar en cada una de sus operaciones pero le preocupa una cosa, ¿encarecerá eso aún más su negocio?
Pedro quiere saber el coste de solicitar una garantía bancaria, así que deja en manos de María Dolores el recabar dicha información ya que la misma está muy familiarizada con elaborar hojas de cálculo y presentar resultados finales estimados.
Para ello, María Dolores se pone en contacto con Banksur para que le faciliten todos los tipos de comisiones que puede llevar asociado una garantía bancaria.
Todo lo estudiado hasta ahora te llevará a pensar que la solicitud de una garantía bancaria no será a coste cero y menos si se trata de una entidad financiera quien te la otorga.
¿Es costoso? Dependerá de lo negociado con la entidad financiera. Normalmente cada una aplica sus propias comisiones, entre las que se encuentran:
- Comisión de formalización: por una sola vez, cuando se solicita la garantía.
- Comisión de riesgo: se percibe periódicamente durante la vigencia de la garantía y su cuantía suele depender de factores como: plazo, tipo de garantía o el riesgo que la entidad financiera esté asumiendo.
- Comisión de estudio: por una sola vez para evaluar la solicitud de la garantía.
Comisiones que sólo son un ejemplo. Todas estas comisiones suponen un porcentaje determinado sobre el importe total máximo garantizado. ¿Cuáles son esos porcentajes? Cada entidad financiera aplican los suyos propios, ya que no hay una regulación específica acerca de los tipos porcentuales que habría que aplicar.
¡Es mejor verlo con un ejemplo!