3.- Reglas para la determinación del servicio de transporte.
Caso práctico

Jaime ha acudido a Julia Salazar para que le ayude en la tarea que le encomendó Fernando. La idea cada vez toma más peso y hay que atar muchos cabos.
Julia es la mano derecha de la otra directiva, María, y tiene una larga experiencia en transporte, trabajó con María en el puerto de Barcelona y tuvo una relación muy estrecha con una empresa de viajeros.
—Jaime, es importante configurar bien los trazados de las líneas y situar las paradas —apunta Julia—, parece una tontería, pero es algo que luego puede ahorrar costes considerables en lo recorridos tanto a nivel de tiempo como de combustible.
—Sí lo he pensado Julia, tampoco podemos olvidarnos de hacer un estudio de la situación actual e investigar sobre las tendencias espaciales que haya programadas.
Ya has estudiado la demanda de la que tienes que determinar los clientes potenciales, también has analizado la competencia y tienes localizados a los proveedores con los que podrás contar. Todos estos datos te ayudarán a definir el sistema de transporte que necesitas, pero, además de éstos, tendrás que tener en cuenta otra serie de factores que colaborarán en la decisión del modo de transporte a elegir.
Como sabes, el transporte de viajeros se puede realizar en distintos medios de transporte, entre otros, todos conocemos: el metro, el autobús, el tren, el barco, el avión, el tranvía, etc. Ahora, vamos a planificar más específicamente los factores que te orientarán en la decisión sobre el modo de transporte.
Entre ellos destacan:
- Análisis de la situación actual.
- Necesidades en tiempo y espacio.
- Trazado e infraestructura.
Cuando hablamos de análisis de la situación actual, nos estamos refiriendo a los servicios e infraestructuras para de transporte de viajeros que ya ofrece el mercado. Nos interesa saber qué necesidades se están cubriendo ahora y cómo se está haciendo. Esto te ayudará a detectar las que quedan por cubrir, ofreciéndote oportunidades de negocio e información sobre cómo mejorar los servicios de las que ya están cubiertas.
Además, tendrás que profundizar en el espacio y en el tiempo de las necesidades de tu servicio. Estamos hablando de la creación de una empresa que sólo para su arranque ya necesita de una inversión importante (los medios de transporte) y en parte, necesitará utilizar una infraestructura ya existente. Esto hemos de tenerlo en cuenta. En este caso, debes indagar, no sólo en la necesidad existente en el momento actual, si no la tienes que considerar en el tiempo y en el espacio.
Por otro lado, en esta planificación, tendrás que establecer el trazado, es decir determinar el área de estudio y establecer las zonas de recorrido que cubrirá tu servicio. Hablar de trazado es delimitar la zona y dentro de ella el recorrido que abarcará la prestación de mi servicio. Como imaginas es muy importante, será el lugar donde desarrolle mi actividad, por donde circularé.
Estas factores te ayudarán a determinar entre otras variables, la capacidad de transporte que necesitas, la capacidad unitaria por vehículo, el trazado de tus circuitos, el intervalo de tiempo entre la realización de uno y otro, la velocidad comercial de los vehículos y en número de estaciones que necesitarás establecer en cada recorrido o circuito.
¿A qué ya te estás imaginando tu línea de transporte de viajeros? Seguro que se te agolpan las ideas en tu mente, pues en los siguientes puntos profundizaremos en el estudio de estos factores y lo verás aún con más claridad.