Saltar la navegación

3.6.- Factores que influyen en los costes de preparación de pedidos.

Gestión de equipo, uso de micrófono.

La preparación de pedidos o picking es una actividad compleja, cambiante según las empresas y que puede resultarnos muy liosa, por lo que debes conocer con detalle todos los elementos que se deben considerar.

Entre otras variables, la organización de la preparación de pedidos depende de:

  • El producto. La variedad o número de referencias es cada vez mayor. Y para cada producto hay un número mayor de envases y combinaciones de embalajes. Las distintas formas, tamaños y agrupaciones complican su manipulación.
  • Las unidades de manipulación empleadas. Mientras la mercancía entra en palets al almacén, sale de éste en palets completos, en palets combinados con otros productos, en cajas, en cajas combinados con otros productos o incluso en unidades sueltas. A efectos de costes, puede ser interesante ofertar un precio inferior por unidad de producto si se adquieren cajas o palets completos, por el ahorro en los costes de manipulación del pedido.
  • Los pedidos. Si la mercancía sale a delegaciones y distribuidores, se envía carga completa con pocos pedidos de mucha mercancía (muchas líneas de pedidos y muchas unidades por línea). Cuando se envía a cliente final, nos encontramos con muchos pedidos de pocas líneas de pedidos y pocas unidades por línea. Este segundo supuesto exige más automatización para agilizar el proceso.
  • El diseño del almacén. Cuanto mayor es el almacén más aumentan las distancias a recorrer y si las estanterías son altas se ralentiza más el proceso.
  • La zonificación. Siempre es conveniente estudiar y desarrollar criterios de zonificación ABC de manera que, aunque para una mercancía se tengan varios palets en altura y alejados, se disponga de algunos en zonas accesibles para la preparación de pedidos, como puede ser en la cota 0 (a nivel del suelo) y cerca de los pasillos principales.
  • Niveles de stock. Si se dispone de muchas unidades de cada artículo las distancias a recorrer también aumentan. Diferenciar entre almacén de reserva (con los palets) y almacén de picking (con cajas y unidades sueltas) puede facilitar la labor.
  • Maquinaria y tecnología empleada. Los sistemas automatizados producto a operador suelen dar un rendimiento mucho mayor en líneas de pedido, a un coste más elevado.

Autoevaluación

Pregunta

Un cliente realiza 10 pedidos mensuales de 1 palet. Otro cliente realiza 10 pedidos mensuales de medios palés. ¿Cuál requiere más tiempo?

Respuestas

El primer cliente requiere más tiempo porque la mercancía tiene el doble de peso.

El segundo cliente requiere menos tiempo, ya que lleva la mitad de mercancía.

El segundo cliente requiere más tiempo, ya que hay que descomponer un palé y pasar la mitad a otro, normalmente de forma manual.

El primer cliente requiere el doble de tiempo porque es el doble de mercancía.

Retroalimentación