Saltar la navegación

3.9.- Sistemas de embalaje multiuso.

Almacén con palets cargados de artículos.

Además de la gestión en propiedad, puedes contar con dos sistemas de pool de embalajes: cerrado y abierto.

Circuito cerrado.

El circuito cerrado se emplea en algunos sectores productivos como la automoción (uno de los más destacados), farmacéutico o alimentación.

La empresa fabricante diseña un número de embalajes de distintos tamaño, en materiales como plástico o metal. Los proveedores deben utilizar obligatoriamente estos bags. El movimiento de las cajas es gestionado por una empresa asociada al propietario.

El proveedor solicita al gestor de embalajes los que necesite, en cantidades altas. Los bacs se llenan con los componentes que se transportan al propietario para el proceso productivo. Cuando esta empresa tiene una cifra elevada de embalajes vacíos, avisa al gestor de cajas para que los recoja.

Todo el proceso está diseñado y ajustado por el fabricante, por lo que este sistema supone un ahorro importante en embalajes, además de poder aprovechar el espacio disponible en el transporte empleado, almacenaje y fabricación. De este modo, simplifica las operaciones de manipulación.

Circuito abierto.

En el circuito abierto una empresa especializada (gestor), alquila a distintos clientes los embalajes requeridos. La empresa adherida al pool alquila un número de embalajes (una cifra alta). Cuando los embalajes salen cargados, la empresa comunica al gestor del pool la salida. Si el destinatario no es una empresa adherida al pool, el gestor pasará a recogerlos. Si es una empresa adherida al pool, el proceso continúa.

No todas las empresas operan de la misma forma. En un caso, el gestor cobra por el tiempo de alquiler, de manera que el precio es mayor cuanto más tiempo estén los embalajes en la empresa adherida al pool. Este precio depende, por tanto, de la rotación o frecuencia con la que la mercancía sale del almacén. A mayor movimiento, precio más bajo.

En otro caso, el gestor vende los embalajes a un precio y cuando salen del almacén del cliente, se lo recompran a un precio inferior y encargándose de la recogida del mismo.

La decisión entre las opciones posibles, incluyendo la gestión en propiedad dependerá de varios factores:

  • Nivel de rotación de nuestros productos.
  • Tipo de almacén: los sistemas automatizados exigen tamaños estandarizados, no muy variables y de buena calidad.
  • Exigencias de nuestros clientes y calidad que se quiere proporcionar.
  • Destino de los envíos y volumen de tráfico. Más volumen y más variado pueden hacer más rentable los sistemas pool de alquiler.

Para saber más

En el siguiente documento tienes orientaciones de AECOC sobre el uso de envases y embalajes en alimentación.

Recomendaciones AECOC sobre envases y embalajes en alimentación.