Saltar la navegación

8.- Edición de código generado por herramientas de diseño.

Caso práctico

Ana ha diseñado una interfaz gráfica de mucha calidad, sin embargo, le gustaría cambiar algunos detalles de algún componente, pero no encuentra el en IDE la forma de hacerlo. Ada le indica que la única manera es modificando directamente el código Java creado por NetBeans, y que puede hacerlo sin ningún problema.

Ilustración de una captura de pantalla que muestra un extracto de un programa de ordenador.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (Elaboración propia)



Ilustración de una captura de pantalla que muestra la manera de escribir código utilizando NetBeans en la pestaña activa de Fuente.
Francisco Javier Cabrerizo. (Elaboración propia)

La implementación de una aplicación de interfaz gráfica (GUI requiere la definición de muchos objetos para la interfaz, establecer sus propiedades, conocer los eventos que se quieren controlar para poder crear los manejadores de eventos, etc. Si la aplicación es simple, puede resultar asumible la implementación de esa forma, pero si la aplicación tiene cierta envergadura, sería un trabajo arduo y lento.

En la actualidad no se concibe la implementación de una aplicación GUI sin el uso de un entorno de desarrollado que, de manera rápida y visual, nos permita crear los diálogos de la aplicación, añadir aquellos objetos que deseemos y establecer de forma gráfica y rápida el aspecto que nos interese.

Con los IDE, como por ejemplo NetBeans, podemos crear la interfaz de manera rápida, y sin tener que implementar una gran cantidad de líneas de código, que el entorno realiza por nosotros.

A pesar de todas las facilidades que nos ofrecen los IDE, siempre es necesario modificar determinas aspectos del código. Para ello podemos modificar con la ventana de código.

El IDE automáticamente genera bloques de código cuando realizas el diseño de una ventana con las herramientas gráficas en "Vista Diseño". Este código se muestra enmarcado dentro del fichero .java, pero puede ser modificado. Se puede modificar la manera de inicializar los componentes, los formularios, las propiedades de los componentes editándolos en la ventana "Fuente" que nos muestra el código fuente generado a respuesta a tu diseño gráfico. Además, puedes escribir código personalizado y específico donde consideres necesario.

Para modificar un componente de la ventana, se puede actuar de la siguiente forma:

  1. En la ventana Navegador, seleccionas el componente que al que quieres editar su código de inicialización.
  2. Haz clic en el botón Código, que aparece en la ventana Propiedades, para ver el código de las propiedades.
  3. Selecciona la propiedad que desees editar y añade el valor que quieras.

El IDE actualizará el componente seleccionado en el código que había generado con el nuevo valor.

Para modificar la inicialización de código generado para una propiedad de un componente se debes actuar de la siguiente forma:

  1. Selecciona el componente en la ventana o panel Navegador.
  2. Haz clic en el botón Propiedades en la ventana de propiedades.
  3. Selecciona la propiedad que quieras modificar en el código de inicialización.
  4. Ha clic en el botón (...) para llegar a la ventana de diálogo Editor de Propiedades.
  5. Establece el valor de que desees que tenga la propiedad en cuestión.

Para modificar de manera libre el código generado por el IDE, simplemente puedes seleccionar el botón "Fuente" (Sources) que aparece en la barra de herramientas del IDE, y podrás modificar directamente cualquier parte del código y adaptarlo a tus necesidades.